📱 eBook

LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS

EDICIONES LICEUS - 9788498227765

Historia del arte Historia general del arte

Sinopsis de LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS

La personificación del año, las estaciones y su relación con trabajos o actividades rurales –el denominado mensario o menologio– es uno de los temas cuya iconografía ha de remontarse a la Antigüedad de los que se apropió el Medioevo. Durante los siglos XII, XIII y XIV, las faenas del campo representadas no son muy diversas: las vides y el vino son el tema central de los meses de marzo (poda), septiembre (vendimia) y octubre (trasiego del vino); el trigo y el heno (siega, maja, trilla y transporte) ocupan los meses de junio, julio y a veces agosto, y la matanza del cerdo es representativa de los meses de noviembre o diciembre, donde alterna con el arado y la siembra o el banquete. Sin embargo, desde mediados del siglo XIII, se observa una tendencia a la desaparición de los calendarios en los programas monumentales, la cual se corresponde con el mayor número de repertorios incluidos en la ilustración de manuscritos que implica un renacimiento del tema en el siglo XV. Las fuentes literarias hispanas a las que a menudo se ha recurrido para la interpretación de las tareas rurales son el Libro de Alexandre, obra de mediados del siglo XIII (entre 1182 y 1250), cuyos meses son pintados en las coplas 2555-2566, indicando la producción agrícola y ganadera –vino, grano, cerezas, higos, gallinas, cerdos; el Libro de buen amor (ca. 1330-1348) del Arcipreste de Hita y el Breviari d´amor, cuyo carácter moralizante, que da cabida a temas religiosos y profanos, incluido el calendario, lo convirtió en texto fundamental de las bibliotecas nobiliarias de la época.

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Ediciones Liceus

ISBN: 9788498227765

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 28/05/2008
Número: BIBLIOTECA E-EXCELLENCE: Historia del arte y urbanismo (Iconografía medieval)

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Fernando Villaseñor Sebastián


Fernando VILLASEÑOR SEBASTIÁN. Fernando Villaseñor Sebastián es doctor europeo en Historia del Arte (Universidad de Salamanca, 2008). Actualmente es investigador del Programa Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria (acreditado por la ANECA como profesor titular de universidad desde 2014). Durante las etapas predoctoral y posdoctoral ha desarrollado una intensa actividad investigadora -con estancias en centros de investigación extranjeros (Warburg Institute (Londres), Center For Medieval Studies (Fordham University, New York) o Centre de Recherches Historiques (CNRS, París)-, cuyas líneas han versado sobre la iluminación de manuscritos, la iconografía sagrada y profana, la decoración marginal en el espacio arquitectónico y su interpretación iconográfica, así como la promoción y el mecenazgo real, eclesiástico y nobiliario. Es, asimismo, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis de Zaragoza, associé correspondant étranger de la Société Nationale des Antiquaires de France y miembro colaborador del Instituto de Estudos Medievais de la Universidade Nova de Lisboa.
Descubre más sobre Fernando Villaseñor Sebastián
Recibe novedades de Fernando Villaseñor Sebastián directamente en tu email

Opiniones sobre LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana