📱 eBook QUÉ QUEDARÁ DE NOSOTROS

ALFAGUARA - 9788420439907

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de QUÉ QUEDARÁ DE NOSOTROS

La gran novela sobre la guerra de las Malvinas, por el ganador del Premio Alfaguara de Novela, un autor con más de 500.000 lectores en el mundo.

«Sacheri logra como pocos darles una proyección universal a las historias que

cuenta. Historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve épico».

Juan José Campanella

En abril de 1982, ante la recuperación de las Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas argentinas, tres soldados reservistas de la clase 1962 son reincorporados a filas y enviados a las islas. Llenos de expectativa, de curiosidad, de sed de aventura, Carlitos, Antonio y el Conejo se internan en ese territorio desconocido que se irá tornando cada vez más inhóspito a medida que las lejanas negociaciones diplomáticas fracasen y se desencadene la guerra con los británicos. Se enfrentarán

entonces a las privaciones, el frío, el miedo, y esa soledad que sólo podrá ser paliada a duras penas por la fuerza de su amistad. Y conocerán, junto a sus compañeros y sus jefes, la amplia gama de sentimientos y actitudes —la nobleza, el egoísmo, la valentía, la estupidez— nacidos en la situación límite que la guerra impone a los seres humanos.

En este conmovedor relato, Eduardo Sacheri pone el foco en el escenario bélico de las Malvinas y sus protagonistas: los militares de todas las jerarquías y variada conducta, y estos tres jóvenes que, apenas salidos de la adolescencia, se enfrentan a lo que les ha tocado con los recursos propios de una edad en la que se tiene toda la vida —y la muerte— por delante.

La crítica ha dicho:

«Sacheri bucea en lo más profundo de la condición humana».

Jaime Cedillo, El Cultural

«Hace de las historias cotidianas lecturas conmovedoras, de los lugares comunes situaciones universales».

Rocío Huerta, El País

«Consigue que sus palabras sean disparadores de la memoria de los otros».

Andrés Klipphan, Infobae

«A través de un ritmo digno de la novela negra, Sacheri construye un relato universal».

Pilar Martín, EFE (sobre Nosotros dos en la tormenta)

«Sacheri maneja con extraordinario pulso, y con felices destellos expresivos, la preparación y consecución de un robo perpetrado por gente trabajadora y tenaz que convierte su torpeza en una épica del ingenio de los pobres».

Francisco Solano, El País (sobre La noche de la Usina)


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420439907

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432
Fecha de lanzamiento: 06/11/2025

Año de edición: 2025

Colección:
Hispánica


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Eduardo Sacheri


Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Ha publicado toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico -Las llaves del reino y El fútbol, de la mano-, y las novelas El secreto de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de novela 2016), Lo mucho que te amé, El funcionamiento general del mundo y Nosotros dos en la tormenta. El secreto de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guion estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto, y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. En 2022 publicó Los días de la revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820), el primero de sus libros de divulgación histórica. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. También trabaja en radio, televisión y medios gráficos nacionales e internacionales.

Descubre más sobre Eduardo Sacheri
Recibe novedades de Eduardo Sacheri directamente en tu email

Los eBooks más vendidos de la semana