📱 eBook

UN PASADO DE EUROPA

AUTOR-EDITOR - 9788461254637

Derecho romano

Sinopsis de UN PASADO DE EUROPA

No existe sociedad sin derecho, sin un tejido de normas, basadas en principios por todos aceptados, que trascienden el ámbito de lo moral: que descienden, si se prefiere, de la abstracción del deber ser –terreno de la ética religiosa o filosófica– a la concreción del ser o no ser: el ámbito de la coactividad. En la medida en que la sociedad obliga de forma imperativa al cumplimiento de una norma nos encontramos en el campo de lo jurídico, que en todas las sociedades suele producirse, contrariamente a lo que se piensa de modo superficial, en el ámbito de lo privado para poco a poco ocupar también el de lo público. La transformación del puro fenómeno posesorio en una señoría perdurable, que acompaña al titular con independencia de donde se encuentre en relación a la cosa, marca el inicio del mundo del derecho: la primera célula jurídica1. La propiedad –esa señoría– es el primero de los derechos particulares y, durante siglos, el único. Pero esto que aquí se relata hace referencia al derecho, al conjunto de normas imperativas que reglan la convivencia de una determinada sociedad en la que coagulan en un todo más o menos informe, junto a reglas propias de esa sociedad, que aluden a su idiosincrasia, otras de carácter universal, presentes en todos los hombres, en todos los pueblos, por el hecho de serlo2. Derecho y sociedad se necesitan; ésta produce aquél y no hay aquella sin éste. Pero no cabe identificar Derecho y ciencia del derecho. Aquél es perfectamente posible sin ésta, que viene así concebida como un lujo de la sociedad que muchas no pueden permitirse3: ni aun quieren. Necesidades sentidas como irrenunciables en una cultura son irrelevantes en otras; en este caso, en todas menos en la romana. La historia enseña que fue en Roma donde se dio ese lujo por vez primera en el contexto histórico de las culturas jurídicas de una Antigüedad que sólo había conocido derechos sustentados en la costumbre o, en los estadios más evolucionados, en la ley (la decisión judicial sería el tercer polo gravitatorio del sistema de producción antiguo)4 y que sólo se había planteado desde perspectiva intelectual el problema jurídico bajo un punto de vista extrínseco: como manifestación de un arcano religioso o como problema filosófico, merecedor de atención por los moralistas. Ninguna cultura antigua produjo –porque ninguna la necesitó– la figura del intelectual volcado al estudio del problema jurídico como tal problema, desgajado de otras consideraciones: la figura del jurista. Ninguna hasta llegar a Roma.

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Autor-editor

ISBN: 9788461254637

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 02/12/2011

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Alfonso Castro Sáenz


Alfonso Castro Sáenz es Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Sevilla, de cuya Facultad de Derecho es Decano desde 2014. Doctor en Derecho y licenciado en Derecho y Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla es Doctor honoris causa por la Universidad de Huánuco (Perú). Fundador y director de la revista internacional Annaeus. Anales de la Tradición Romanística y de diversas colecciones jurídicas, así como de Crónica Jurídica Hispalense, es Presidente del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Sevilla desde su primera edición y fundador del Centro Hispalense de Derecho Comparado. Miembro de la Société Internationale pour l’Histoire des Droits de l’Antiquité, con sede en Bruselas, es autor de más de 260 publicaciones científicas y de obra también literaria: entre otras, Los caminos del agua (2004), El breviario de Sevilla (2014) o el ensayo La ciudad del hombre (2019). Ha ampliado estudios en ciudades como Roma, Oxford, Nueva Orleáns y Nápoles e impartido conferencias y seminarios en multitud de universidades fuera y dentro de España. Director del Programa Conmemorativo del Quinto Centenario de la Facultad de Derecho Hispalense (1518-2018), fue Presidente de la Junta de Personal de la Universidad de Sevilla entre 2011 y 2015 y es en la actualidad Presidente de la Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España.
Descubre más sobre Alfonso Castro Sáenz
Recibe novedades de Alfonso Castro Sáenz directamente en tu email

Opiniones sobre UN PASADO DE EUROPA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana