En 1957 Pla viajó a Israel; relató su experiencia en una serie de crónicas que aparecieron en la revista Destino entre junio y septiembre de ese mismo año. En 1958, las crónicas se recopilaron en el volumen Israel en los presentes dias, publicado en Buenos Aires. Es el libro que ahora, casi siete decadas mas tarde, recuperamos en su forma original, aunque con un nuevo titulo que resulta, hoy, mucho mas preciso.Cuando Pla estuvo alli, la segunda guerra mundial y el horror del Holocausto eran aun muy recientes; el Estado de Israel tenia apenas diez años de existencia. Pero en ese brevisimo tiempo los logros en el terreno economico y politico habian sido enormes, y se acompañaban de novedades tan llamativas como la agricultura comunitaria de los kibutz. Pla supo reflejarlo en uno de sus grandes reportajes periodisticos.Por supuesto, el pais que Pla conocio ya no existe. De Estado incipiente, Israel ha pasado a ser una potencia militar de primer orden. Pero tambien son muchas las cosas que no han cambiado, y el retrato que el escritor ampurdanes trazo del pueblo judio y sus caracteristicas, de la historia del sionismo y de los origenes del conflicto arabe-israeli conserva todavia plena vigencia y mantiene todo su interes.
Las entrevistas con las veinticinco personalidades convocadas nos sumergen en la actualidad andaluza entre 2001 y 2025.Con idea de ir más allá de los discursos oficiales para explorar el lado humano de los entrevistados, Manuel Bellido ha reunido en este libro veinticinco conversaciones con otros tantos protagonistas de la actualidad andaluza y española en el primer cuarto del siglo XXI, hombres y mujeres politicos, empresarios, representantes de la prensa, la cultura, el deporte o el espectaculo a los que se acerca con la doble lente del "observador participe". Tratando de profundizar en las visiones, experiencias y pensamientos de las personalidades convocadas, el entrevistador ha creado un "espacio de libertad" para que el dialogo fluyera sin ataduras ni pies forzados, de modo que emergiese lo mejor de cada uno de ellos. A traves de su testimonio, podemos evaluar el devenir de Andalucia en los ultimos veinticinco años desde el punto de vista politico, social y cultural, apreciando la diversidad y la riqueza de la comunidad y su identidad como pueblo.
The recent revelations regarding secret payments to star presenter Ryan Tubridy werent the first time Irelands national broadcaster has found itself caught up in scandal.Shane Ross, author of #1 bestsellers The Bankers and Mary Lou McDonald, winds the clock back to examine RTEs history of broadcasting excellence alongside the accusations of corruption, waste and ineptitude it has faced along the way, while also considering what the future might hold for this formerly beloved institution.
An unflinching portrait of a generation fighting for change in Iran, Afghanistan, and Ukraine In The Fire, acclaimed journalist Cecilia Sala takes readers on a gripping journey through some of the worlds most volatile regions, from Eastern Europe to the Middle East. Through the eyes of people like Kateryna, a Ukrainian soldier; Assim, an Iranian student at the forefront of the "Woman, Life, Freedom" protests; Nabila, a queer Muslim kickboxing champion; and Zarifa, a political activist in Afghanistan, Sala offers an intimate portrayal of those fighting for a better life. By immersing herself in their daily lives and political battles, Sala crafts a poignant narrative that captures the human dimension of some of the worlds most intense conflicts. The Fire is a testament to the courage of a generation at the forefront of global change.