El avance en los sistemas de información geográfica (SIG), y en las geotecnologías en general, está cambiando drásticamente los procesos de análisis y decisión espacial, al conformar un entorno nuevo y potente para obtener, tratar y difundir la informacion_x000D_sobre el territorio. Sin embargo, las potencialidades de estas tecnologias estan aun insuficientemente explotadas por problemas varios, entre otros la limitada capacitacion de los profesionales para aplicarlas en distintos campos._x000D_Esta obra pretende paliar esas limitaciones a traves de una trasposicion didactica de conceptos, metodos, tecnologias y tecnicas geograficas orientadas al analisis y formacion de decisiones territoriales y ambientales. Para ello se apoya en una variedad de software SIG, estadistico y grafico, y aporta unos contenidos asequibles, priorizando la ejercitacion practica y guiada._x000D_El manual se organiza en tres partes concernientes a la formacion de decisiones espaciales._x000D_La primera se dedica al diagnostico y visualizacion, de cara a valorar situaciones territoriales y ambientales, asi como sus cambios temporales. La segunda y tercera se centran en la busqueda y prescripcion de soluciones apelando, bien a metodos de optimizacion espacial para la localizacion de instalaciones y equipamientos, bien a la metodologia de la evaluacion multi-criterio. Acompaña al libro un amplio conjunto de datos digitales, junto con soluciones, y se recurre, como software para el entrenamiento, tanto a conocidos programas comerciales, como gratuitos / libres._x000D_La obra se apoya en la experiencia docente de los autores en universidades españolas y latinoamericanas y se destina a la formacion de grado / licenciatura y posgrado en campos como geografia, ciencias ambientales, planificacion territorial, urbana y sectorial, economia regional, ingenierias, etc., tanto en la modalidad de enseñanza presencial, como a distancia_x000D_y autoaprendizaje._x000D_Con ello se espera facilitar una transferencia de estas innovaciones de la tecnociencia a las organizaciones y actividades de ordenacion y gestion del territorio y el medio ambiente, a traves de una cualificacion mayor de los profesionales, que mejore los procesos de gestacion de decisiones y actuaciones geo-ambientales.
Ver más