El libro para entender por qué ha cambiado la políticaEn los últimos años, la política se ha radicalizado. Han surgido nuevos partidos extremistas, algunos de los tradicionales han adoptado posturas intransigentes y buena parte de la sociedad vive permanentemente irritada con las elites tradicionales. La democracia ha cambiado. Y tambien la manera en que los ciudadanos nos relacionamos entre nosotros. En este libro, el periodistaRamon Gonzalez Ferriz echa la vista atras para explicar los hechos y las ideas cruciales que motivaron esa radicalizacion.Se trata de un proceso que empezo hace quince años, con el surgimiento de dos movimientos antagonicos: el Tea Party, en Estados Unidos, y el 15M, en España. Pese a sus muchas diferencias, ambos exigian que las autoridades corruptas dejaran paso a los verdaderos representantes del pueblo y que se hiciera justicia economica. Ambos partian de la conviccion de que el viejo sistema politico y economico estaba moribundo. Los dos lograron una gran popularidad gracias a la conjuncion de las redes sociales y los telefonos moviles, a la transformacion de los medios de comunicacion tradicionales y la aparicion de otros nuevos. Pero ambos empezaron a mutar rapidamente y a adoptar rasgos que tenian mas que ver con las identidades que con las tradicionales reivindicaciones democraticas. Y trastocaron las convenciones ideologicas que habian regido las sociedades occidentales desde la Segunda Guerra Mundial.Los años peligrosos es un relato de esa mutacion que, impulsada por millones de personas genuinamente airadas con el sistema, pero tambien por quienes aspiraban a engrosar la nueva elite, intelectuales desconocidos hasta entonces y oportunistas mediaticos, convirtio esos movimientos en Podemos, el Brexit, el trumpismo, el independentismo catalan, Vox, Alternativa por Alemania, Syriza o Hermanos de Italia, entre muchos otros. Todos ellos, apelando a nociones de la cultura woke, por un lado, y el nacionalismo reaccionario, por el otro, han convertido nuestra politica en un agrio choque entre tribus polarizadas y una lucha irresoluble de identidades en conflicto. Tras quince años de un clima enrarecido y radicalizado, sin embargo, seguimos insatisfechos con la politica y no hemos alumbrado un sistema nuevo. Hemos hecho de la inestabilidad y la paranoia una nueva forma de vida.Pero Los años peligrosos es tambien una reflexion sobre como ha cambiado la manera en que se transmiten las ideas politicas y culturales, y sobre una pregunta inquietante que domina nuestro tiempo: ¿por que nos hemos vuelto adictos al radicalismo y hasta donde puede llevarnos?
Ver más