Aquellos que escriben la historia han temido siempre a las mujeres rebeldes, sin miedo, poderosas, libres. Un recorrido fascinante desde la Antiguedad para entender la forma en que se construye esa idea terrible: la de una mujer poderosa.La mujer ha sido asociada a lo largo de la historia con muchos elementos ajenos al centro de poder: representadas por la naturaleza, la magia y la sexualidad, las mujeres son un elemento peligroso desde el mismo momento en que son concebidas. Ellas seductoras, histericas, individuos sangrantes, conspiradorasPara entender lo que podemos llegar a ser hay que comprender los mecanismos que han cortado una y otra vez las alas a esas mujeres del pasado: como se nos ha contado la historia, de donde vienen esas imagenes que repetimos una y otra vez en cuentos, relatos, peliculas y novelas. Porque ni Cleopatra fue tan bruja, ni las brujas fueron tan malas, ni las malas lo eran tanto.Desde los mitos clasicos de figuras ominosas como Medusa o Artemis hasta las advertencias contra las sirenas o las brujas, pasando por figuras maltratadas por la historia oficial como Agripina o Mesalina, Patricia Gonzalez mira a la Antiguedad para entender esa historia de las mujeres temidas y poderosas como elemento perturbador. Un recorrido completo, ameno y riguroso, de la mano de una divulgadora tan provocadora como precisa.Reseñas:Patricia Gonzalez sacude la vision dominante de la historia con hechos documentados y vision critica. Miguel Angel Cajigal, El BarroquistaEste libro bucea en los mas insondables e intimos terrores del patriarcado para rescatar la historia de un fantasma: el estereotipo de la mala mujer. Una mujer inventada por cuyos delitos hemos sido sometidas, juzgadas y condenadas. Isabel MellenTraidoras, malas madres, brujas, trepas La autora desmenuza como nadie los topicos de la mujer romana y griega y el reflejo que aun tienen en nuestra sociedad. Si somos herederos de Roma, tambien lo somos del machismo romano. Mikel HerranIngeniosa y aguda, la pluma de Patricia sigue rescatando y analizando a mujeres del pasado en una obra fascinante que, a su vez, nos invita a reflexionar sobre nuestro presente. Laia San Jose Beltran
A volantazos. Sexualidad femenina en las series es una investigación sobre la representación de la sexualidad femenina en las series de televisión actuales. Su autora hace un análisis del impacto de
Reverso es un ejercicio de análisis y empoderamiento feminista colectivo. Uxue Alberdi y las quince bertsolaris entrevistadas rompen el silencio sobre la violencia de género en una cultura popular minoritaria. Tejen desde los margenes linguisticos y culturales una herramienta util y transgresora para cualquier otro sector en el que se quiera promover una articulacion feminista y una transformacion antipatriarcal. La autora entrevista a quince bertsolaris, y apoyando esos testimonios en un marco teorico solido compuesto por autoras como Joanna Russ, Mary Beard, Celia Amoros, Judith Butler, Mari Luz Esteban o Pierre Bourdieu hace una contribucion fundamental: desgranar los mecanismos que alimentan las relaciones de poder y de dominacion patriarcales dentro de un sector concreto de la cultura y de la esfera publica. Identifica y desarrolla 22 patrones que operan en el sometimiento de la voz publica de las mujeres, de sus cuerpos y sus palabras, y revela las alianzas estrategicas de las mujeres que, colectivamente, se abren paso en un mundo pensado, diseñado y dominado por hombres.Esta es una lectura plagada de experiencias "espejo" en las que mirarse una con apuro, dolor, indignacion y valor. Una guia para deconstruirnos, desaprendernos y arrancar de nuestro subconsciente tanta morralla machista irradiada sistematicamente durante siglos. Es un verso maravilloso y colectivo, libre de metricas que enciende la luz para que pongamos las cosas en su sitio, aunque a mas de uno se le atraganten.Itziar ItuñoUxue Alberdi hila con maestria y envidiable pulso ensayistico las voces de las protagonistas para mostrarnos la inapelable radiografia de genero de un oficio [el de la bertsolari] que se podria y deberia aplicar a cualquier otro. Llamense violencia, zafiedad latente o sutil paternalismo, dificilmente pueden mostrarse de forma mas nitida el sometimiento y sus perversas inercias estructurales.Harkaitz CanoLa conciencia feminista y la alianza permite a las bertsolaris (re)nombrar su experiencia. Pasan asi de ser victimas a ser protagonistas de sus vidas, y colectivizan la responsabilidad de que hacer con lo leido.Mari Luz Esteban