La presente disertación partió de la necesidad de una mejor reflexión sobre los Derechos y Garantías Fundamentales de la Salud existentes en las legislaciones de Brasil y Argentina y las posibles tutelas juridico-procesales para asegurar tales garantias, en la falta de cumplimiento por el poder publico en sus respectivas esferas. Como corolario del Estado Social de Derecho, la tutela especifica ejercida por el Poder Judicial surge como reflejo de la toma de consciencia de que el derecho procesual debe priorizar el cumplimiento de la obligacion asumida como garantia de la efectuacion de las politicas publicas, en el ambito administrativo de cada esfera de poder. Es con esa perspectiva que se trato el derecho a la salud, porque es un derecho fundamental y humano, sin el cual no se realiza efectivamente la dignidad de la persona humana. La eleccion del tema ocurrio a raiz de nuestra actuacion como Defensora Publica en el Estado de Tocantins, hace mas de veintitres años, donde, en diversas oportunidades nos deparamos con cuestiones por negativa del poder publico del acceso a la asistencia medica y farmaceutica, internacion, y del suministro de medicamentos etc. Los objetivos anhelados, consistieron en la demostracion de las tutelas jurisdiccionales especificas de los derechos a la salud y a la concretizacion de las decisiones judiciales concesivas de las tutelas reclamadas. Se abordo la caracterizacion de la relacion juridica, Estado & ciudadanos, cuando se trata de la salud publica y privada. Se procuro a traves del estudio bibliografico, y en los sitios oficiales, demostrar el funcionamiento del sistema de Salud en Brasil y Argentina, la aplicabilidad de las normas de regencia y el respeto de la administracion publica de ambos paises. El metodo adoptado para la investigacion fue el deductivo, por medio de investigacion exploratoria en la doctrina y en la jurisprudencia, y tambien fue importante el analisis de casos concretos para la mejor comprension de la problematica de la tutela especifica del derecho a la salud, especialmente en lo que tañe al entendimiento y efectiva aplicacion de los poderes concedidos a los magistrados por fuerza de los dispositivos legales y constitucionales. Se partio del estudio del derecho a la salud como derecho fundamental social de que se constituyen en verdaderos derechos publicos subjetivos que le permiten al ciudadano-creedor, exigir del Estado-deudor, prestaciones materiales de asistencia a la salud. Del mismo modo, por ser derecho fundamental, tambien encuentra amplia proteccion de la tutela de los usuarios de planes y seguros de salud, cuya relacion obligacional genera un vinculo que obliga al proveedor a cumplir la promesa de prestar la debida asistencia medico-hospitalaria al consumidor. Esto ocurre porque tanto en Brasil como en Argentina se aplican los dispositivos de defensa del consumidor. Fue posible constatar que a pesar de que los sistemas procesales de Brasil y de Argentina, colocan a disposicion del jurisdiccionado, diversos procedimientos que pueden ser usados en la proteccion del derecho a la salud, sea del punto de vista de las acciones individuales, sea en lo que se refiere a las acciones colectivas, las tutelas especificas es que se muestran aptas para las obligaciones de hacer consistentes en la prestacion de asistencia a la salud, tanto en el ambito del servicio publico como en el privado gracias a legislaciones Internacionales, Constitucionales e infra-constitucionales.
Ver más