Amigo lector, el libro que estás curioseando es aun más raro de lo que ya te debe de estar pareciendo. Dedicado a la memoria del Camino de Santiago, apenas hace referencia a ese encaminamiento, ni a sus etapas, ni tampoco a su peregrinacion. Escrito por un arquitecto apasionado por su oficio, no dice una palabra de arquitectura, ni del considerable Patrimonio monumental que jalona ese recorrido. Nacido de un individuo que se confiesa de buena gana medievalista aficionado, apenas repara en la influencia que ese Camino tuvo en el desarrollo de la Historia y las Artes hispanas a lo largo de toda la Edad Media.¿Que diantres es, pues, el librito que ahora estas ojeando?Es una modestisima indagacion, es un recuerdo agradecido y es una honesta rendicion de cuentas.Modestisima investigacion historica, llevada a cabo por alguien que no es historiador ni dispone de la formacion necesaria para llevarla a cabo.Recuerdo agradecido para su querido amigo Antxon Aguirre Sorondo, que le sugirio que le apuntalase en unas charlas que se habia comprometido a dar en algunos Ayuntamientos Guipuzcoanos, con ocasion de las cuales cayo en la cuenta de las inverosimilitudes de la Leyenda Jacobea.Rendicion de cuentas, de las respuestas, disjuntas y dispersas, que el autor fue dando a la serie de dudas asi suscitadas. Y si estas respuestas le han sido utiles al autor, este no ve por que no le vayan a ser de igual utilidad a quienes se tomen el trabajo de leerlas.Asi que nada, y buen provecho.
Hubo un tiempo en el que los peregrinos iniciaban su camino desde la puerta de casa. Con el paso de los días, se veían obligados a caminar maltrechos y careciendo de alimentos, ropa de abrigo o calzado. Al llegar a los pueblos o aldeas, llamaban a las puertas implorando caridad, reci-biendo como respuesta un Dios te ampare, peregrino.Donde les sorprendian los temporales o les pillaba la noche buscaban refugio. Las enfermedades, la humedad, el frio o el hambre fueron causa de muchos fallecimientos, y sus cuerpos eran enterrados de manera ano-nima alla donde se les encontraba. La historia que aqui se relata trata de aquellas epocas.
*Nueva edición revisada y ampliada*Una breve historia, llena de detalles curiosos, sobre Galicia, una de las comunidades históricas más desconocidas.Galicia es, sin duda alguna, la nacionalidad histórica de la que menos suelen ocuparse los medios de comunicacion, pese a tratarse de una de las mas singulares. Para despejar esas brumas, Miguel-Anxo Murado ofrece al lector un recorrido, mapa en mano, de la historia, la sociologia, la politica y la geografia gallegas. Se trata de un recorrido moderadamente heterodoxo, y en muchas ocasiones sorprendente, en el que, desechando los topicos acumulados sobre este pais tanto por sus visitantes como por los propios gallegos, se lanza una mirada fresca a fenomenos como la emigracion, el caciquismo, el supuesto conservadurismo de su sociedad o incluso los malentendidos acerca de su clima y su paisaje.¿Son los gallegos realmente celtas? ¿Por que en Galicia apenas se venden productos contrala cal de las lavadoras? ¿Que hacia el rey castellano Alfonso X escribiendo su poesia en gallego? Este libro desmitificador, ironico y ameno procura dar respuesta a muchas de las preguntas que el lector pueda haberse planteado alguna vez sobre Galicia y, sobre todo, a aquellas que ni siquiera se habia planteado hasta ahora.Reseñas: Otra idea de Galicia, uno de los libros mas hermosos que he leido ultimamente. Jaime Barreiro Gil, El Correo GallegoUn exito. Un libro desmitificador y ameno. Isabel Bugallal, La Opinion de A Coruña
FUNDAÇAO FRANCISCO MANUEL DOS SANTOS (FFMS) 9789899064461
Sabia que atravessar a fronteira com a Galiza, mais do que entrar em Espanha, significa estar numa “terra irmã”? Que o espaço da antiga Galécia romana, com capital em Braga, constituiu uma unidade at