La regulación de la estiba en carretera en España está definida por el Real Decreto 563/2017. Todas las empresas que participan en la cadena de transporte de mercancías están obligadas a cumplir esta normativa para garantizar la seguridad de los bienes y las personas. En su aplicacion, sin embargo, surgen dudas legales o tecnicas que es necesario resolver de manera practica.¿Que responsabilidades tienen las empresas cargadoras y transportistas sobre la estiba? ¿Que pasos hay que dar para implementar las normas legales? ¿Que herramientas de ayuda existen para dar estos pasos? ¿Que son las fichas de estiba?Este manual practico ofrece mas de un centenar de respuestas, con plantillas, soluciones y modelos de contrato para estibar y trincar cargas. Su autora, Eva Maria Hernandez Ramos, es una abogada especializada en estiba y con amplia experiencia en formacion de esta materia.Este es un libro didactico y una herramienta para todos los agentes de la cadena de transporte: empresas cargadoras y operadoras del transporte, empaquetadoras, conductores y para quienes participen en las funciones de planificacion, supervision y coordinacion del transporte.
Este libro tiene como objetivo facilitar a los lectores, tanto personal técnico como estudiantes universitarios, el acceso al mundo del vehículo eléctrico. El libro guía al lector a través de un recorrido que engloba tanto los inicios del vehiculo electrico y su evolucion como las tendencias del mercado automovilistico actual, el futuro del sistema de distribucion electrico existente y la integracion de las redes inteligentes, como punto de inflexion clave para una relacion entre compañias electricas, consumidores y medio ambiente, nunca antes imaginada. En la presente obra se describen tambien las principales barreras tecnologicas y economicas a las que se enfrenta el vehiculo electrico, dedicando especial atencion a las baterias electricas, cuya complejidad en el diseño y capacidad de almacenamiento constituye a dia de hoy un reto formidable, a la normativa a desarrollar necesaria para los sectores electrico y del transporte, y a las medidas llevadas a cabo por diferentes gobiernos en todo el mundo para el apoyo a la implantacion del vehiculo electrico. Se trata de un texto de compresion amena y apropiado para conocer el estado del arte actual del vehiculo electrico en el mercado. Eva Molero Piñeiro es Ingeniero Industrial por la Universidad de Malaga. Posee ademas un Master en Ingenieria de Fabricacion obtenido en la misma Universidad. Ha trabajado para diferentes empresas vinculadas con el sector electrico y para proyectos de caracter internacional relacionados con la implantacion de los vehiculos electricos en el mercado y su interactuacion con la infraestructura electrica existente. Ana Pozo Ruz es Dra. Ingeniero Industrial y Profesora Titular de Universidad del Dpto. de Tecnologia Electronica de la Universidad de Malaga. Actualmente imparte, entre otras, la asignatura de Electronica de Potencia en la ETS Ingenieria Industrial de la Universidad de Malaga. Es autora del libro Convertidores conmutados de potencia: test de autoevaluacion, publicado por la editorial Marcombo.