Un volumen de textos sobre un episodio traumático de nuestra historia que todavía hoy sigue resonando: el bombardeo a la población civil en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, que culminaría tres meses despues con el derrocamiento del presidente Juan Domingo Peron, y que dio inicio a la llamada "Revolucion Libertadora".A la luz de la dramatica persistencia del encono que despues de tanto todavia se manifiesta irreflexivamente, esta antologia pretende, con ambicion, pero tambien con modestia, nada mas que lo posible: lectura.Julian LopezGuardame, duro armazonCarla MaliandiVortice efemerideSebastian Martinez DaniellDaños colateralesRicardo RomeroLos puntos negrosMercedes AraujoLluvia de floresHumberto BasNo te perdonoMariano DubinLatae setentiaeAlejandro CovelloFormas de vallar los cuerposAlbertina CarriFlying JesusLuis SagastiNo son flores lo que cae del cieloJuan CarraLa dormidaEsther CrossAnimeseMaria Pia LopezUna ideaJuan Jose BecerraEl 16 de junio de 1955, aviones militares bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar al presidente Juan Domingo Peron. Llevaban pintadas una V y una cruz que señalaban "Cristo Vence". El resultado fueron cientos de victimas fatales y una gran cantidad de heridos, todos ellos transeuntes que se habian acercado con la promesa de un desfile aereo del que lloverian flores. El ataque marco a fuego la historia argentina y aunque hay intentos de abordaje desde la literatura o el cine, la narrativa sobre este atentado permanece desorganizada, timida ante la magnitud de sus complejidades. Esta antologia reune a escritoras y escritores dispuestos a conjugar nuevamente la gramatica enloquecida de un suceso brutal. A traves de cronicas o ficciones, Mercedes Araujo, Humberto Bas, Juan Jose Becerra, Juan Carra, Albertina Carri, Alejandro Covello, Esther Cross, Mariano Dubin, Maria Pia Lopez, Carla Maliandi, Sebastian Martinez Daniell, Ricardo Romero y Luis Sagasti nos proponen reflexionar sobre esa herida y el consecutivo silencio, meternos en la cicatriz (en esa grieta) que surca la memoria del horror que vibro en casas de familia, clubes barriales, fabricas; comunidades enteras. Abordar la historia, reuniendo sus piezas con audacia, pero tambien con la fragilidad y la dispersion propias de un recuerdo cada vez mas lejano e inasible, traumatico y turbulento.
Ver más