PRÓLOGO A LA EDICIÓN CUBANA Presentar una obra que ha sido objeto de tres ediciones con sendos prólogos no es tarea fácil. ¿Quedará algo por decir? En realidad, un texto plantea siempre lecturas nuevas, condicionadas por el lugar, el momento, la propia subjetividad del lector, sus entornos. Por todo ello, no nos rehusamos, sino por el contrario, nos sentimos honrados ante el papel que nos asigno la Seccion de Filosofia y Ciencia de la Sociedad Cubana en Investigaciones Filosoficas de escribir unas lineas sobre el texto del riguroso, prestigioso maestro Barbosa Filho, para el lector de la lengua española. En este texto se aunan perfectamente imbricadas la reflexion teorico-metodologica y la aplicacion practica en las investigaciones estadisticas. El autor no excluye las mediaciones necesarias, transiciones que recorren el amplio espectro desde la formalizacion general al modo en que se presentan cuestionamientos y resultados. Asombra la capacidad didactica de Barbosa Filho. Su aproximacion al lector es tal, que se origina una intimidad entre ambos, a pesar de la considerada por muchos tradicional aridez de un texto de estadistica. Logra la belleza, la sencillez y la validez cientifica. Introduccion a la Investigacion: Metodos, Tecnicas e Instrumentos acerca los saberes que abordan la compleja relacion cuantidad-calidad, referente real-matematica-expresion esta-distica, contiene todo lo fundamentalmente necesario para que el investigador en ciencias sociales en particular y, en general, de cualquier ciencia, acometa su tarea, tambien ya sea en el plano de ejecutor, ya como director de la busqueda. Sin embargo, para nosotros es preciso señalar que lo esencial de la obra radica en la forma maestra de ofrecer los temas, en su hilo conductor que pone al descubierto un pensamiento genuinamente dialectico en el desarrollo didactico y en la toma de posiciones. Con esta caracteristica nacio el libro y dicha brujula guio al autor para proseguir el perfeccionamiento y enriquecimiento de su labor creadora. Los metodos cientificos de la investigacion se caracterizan por tornarse cada dia mas abarcadores y complejos con el objetivo de penetrar en la trama de causas y relaciones entre atributos en la que participan un numero creciente de factores lo cual se pone de manifiesto en el libro que se presenta. En el intrincado sistema que constituyen los metodos utilizados en cada diseño, se hallan cualitativos y cuantitativos. Es un arte la utilizacion articulada de ambos tipos. Proporcionar los conocimientos necesarios para realizarlo e inducir a hacerlo es merito del Profesor Barbosa Filho. Por conveniencia didactica, el libro se encuentra dividido en dos partes: metodos cualitativos y metodos cuantitativos, sin que lo tradicionalmente conocido como estadistica se encuentre ausente de la primera parte, ni que los conceptos teoricos inherentes a la segunda se ofrezcan separados del mundo real. La exposicion de los metodos cuantitativos se realiza de tal manera que para aquel investigador que todavia no posea habilidades suficientes para su utilizacion reintegrante por los metodos cualitativos, le sea facil lograrlo, a partir de los pasos propuestos. En un periodo que, pese a la fragmentacion imperante que no ha dejado fuera a la ciencia, se desarrollan procesos integradores, esta obra manifiesta esta tendencia, que valoramos positivamente por su imbricacion intradisciplinar, donde se aunan la reflexion teorica sustantiva y procesual, la matematica, la estadistica y la didactica. Por todo ello, consideramos que sera de suma utilidad su conocimiento al lector de habla hispana. Dra. Sc. Luisa Redondo Botella, Profesora e Investigadora titular Especialista en problemas filosoficos de las Matematicas.
Ver más