Sinopsis de 10 DIALOGOS PARA LA REFORMA ECONOMICA Y LA COHESION SOCIAL
Tras el éxito de la experiencia de 2011, la Fundación quiere seguir significándose como puente y punto de encuentro para el diálogo entre las distintas sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de la ciudadanía de Cataluña, España y Europa. Esto constituye una parte esencial del legado de Lluch y el objetivo central de los primeros doce años de recorrido de la Fundación: ayudar a la civilidad democrática.
El Proyecto Diálogos, en su edición de 2012, se articuló en torno a dos ciclos, en Barcelona y Madrid, de reflexión dialogada sobre la cohesión social en España. El objetivo era contrarestar e integrar el debate experto y ofrecer una reflexión pública por parte de personalidades que conjugan conocimiento e itinerarios complementarios. En este intercambio, la forma -el dialogo- comparte protagonismo y se convierte a su vez en el mensaje a transmitir. En las páginas de este libro se ofrece una síntesis de dichos diálogos.
Ficha técnica
Editorial: Milenio
ISBN: 9788497435765
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/07/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Número: 49
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 438.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joan Fuster
Joan Fuster va ser l'assagista més valuós sorgit després de la Guerra Civil, amb una amplitud intel·lectual —i una profunda visió humanista, un criticisme escèptic i un humor corrosiu— inèdita al País Valencià en molts segles. La seva carrera com a pensador és brillant i vastíssima, amb creacions ja clàssiques dins l'assaig, la història, la crítica o la divulgació literària. La projecció que va assolir en la vida civil i cultural de la seva comunitat és inabastable pel que fa a la magnitud i la repercussió. Els primers llibres que va publicar van ser de versos —Sobre Narcís (1949), Ales o mans (1949), Terra en la boca (1953) i Escrit per al silenci (1954)—, i en la disciplina poètica es destaca com un referent de primer ordre, que escriu a partir dels referents europeus més contemporanis, fet que el col·loca en una situació central i de privilegi dins el corpus de la poesia catalana.