📗 Libro en francés 3 NOUVELLES ETRANGERES

GALLIMARD - 9782070345236

Otras lenguas Lecturas graduadas otras lenguas

Sinopsis de 3 NOUVELLES ETRANGERES

Trois nouvelles étrangères, tout un programme que voici : Cuba, le Japon et les États-Unis. Dans Les fugitifs, Alejo Carpentier nous raconte la fuite de Nègre et Chien, l''esclave et l''animal dressé pour le retrouver, unis, provisoirement, par la violence de l''homme blanc. Cinq femmes et le vol d''une perle : Yukio Mishima brosse ensuite un portrait amusant mais sans pitié d''une société japonaise aux mœurs rigides. Avec Meurtres en douceur, enfin, Ray Bradbury narre l''histoire d''un couple de vieillards américains qui cherchent à se supprimer l''un l''autre. Trois cultures dépeintes par un de leurs grands auteurs, parfois tragiques, parfois drôles et parfois caustiques. Dépaysement assuré. L''accompagnement pédagogique se propose d''ouvrir à ces trois littératures. Pour chacune des œuvres, un Arrêt sur lecture situe l''auteur dans son temps et dans sa culture, puis propose une étude thématique soulignant la spécificité de chaque nouvelle. D''autres textes viendront parfois enrichir la réflexion. Enfin, la partie Bilans propose un travail de reconstitution de l''intrigue des textes et s''intéresse aux codes du genre de la nouvelle. 3 nouvelles (XXe siècle) recommandées pour les classes de collège. Textes intégraux.

Ficha técnica


Editorial: Gallimard

ISBN: 9782070345236

Idioma: Francés

Número de páginas: 200

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/04/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Paris
Alto: 18.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ray Bradbury y Alejo Carpentier


Ray Bradbury
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Durante la Gran Depresión se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde se graduó en 1938 en Los Angeles High School. Su educación académica acabó ahí, pero continuó formándose por cuenta propia hasta que en 1943 se convirtió en escritor profesional. Sus obras más conocidas son Crónicas marcianas (1950), El hombre ilustrado (1951) y Fahrenheit 451 (1953). Bradbury, además de novelas, también escribió innumerables guiones de televisión, ensayos y poemas. Su preocupación como escritor no solo se centró en cuestionarse el modo de vida actual, también se adentró en el reino de lo fantástico y maravilloso, con un estilo poético y a veces provocativo. En su niñez, Bradbury fue muy propenso a las pesadillas y horribles fantasías, que acabó por plasmar en sus relatos muchos años después. Murió el 5 de junio de 2012 en Los Ángeles, a los 91 años.
Descubre más sobre Ray Bradbury
Alejo Carpentier
A la par que afamado novelista y uno de los más conspicuos artífices de la renovación de las letras latinoamericanas, Alejo Carpentier (1904-1980) dedicó buena parte de su actividad literaria al ejercicio del periodismo, a la crítica musical y a los estudios de musicología, siendo testigo privilegiado de cuanto se cocía en las vanguardias artísticas durante su periplo europeo y firmando, a su vez, varias monografías y artículos sobre música cubana. Carpentier concluyó la redacción de esta obra en Caracas, donde se estableció en 1945, y este libro vio la luz, por fin, al año siguiente, en México. Esta obra singular y pionera tiene la virtud de esbozar un nutrido retablo de la prodigiosa diversidad sonora que atesoraba el archipiélago antillano. Es el fruto de la minuciosa investigación de un autor apasionado, necesariamente tendencioso y que no quiso, ni pudo, sustraerse a sus militantes querencias y, tal vez tampoco, reprimir sus no menos imperdonables omisiones… Con todo, por su lectura amena y su encomiable erudición, La música en Cuba será un libro apreciado por todos los lectores que comparten nuestro insaciable interés por la historia de la música afroamericana y de todos los afluentes que en ella convergen. El atributo más destacable de este emprendimiento acaso fuera el hecho de que, por vez primera, era posible consultar una fuente donde no solo se pasara revista a la producción artística de los creadores de mayor relevancia de la isla, sino en el que se ofreciera una perspectiva histórica de las sucesivas aportaciones que fueron jalonándose a lo largo de más de cuatro siglos, a tenor de lo ofrecido hasta entonces por otras fuentes parciales e inexactas, que no compartían el ambicioso tratamiento de la tarea acometida por Carpentier.
Descubre más sobre Alejo Carpentier

Opiniones sobre 3 NOUVELLES ETRANGERES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana