Los 40 relatos recogidos en este libro representan una brillante muestra del talento narrativo de Donald Barthelme, uno de los autores que mayor influencia ejerció, junto con John Barth, William Gass y Robert Coover, en la rica escuela metaliteraria aparecida en Estados Unidos en las décadas de los sesenta y setenta. El autor expone comportamientos estereotipados o absurdos, que analiza y desmenuza con una mirada a la vez acerba y compasiva, impregnada de ironía y humor. Así, el personaje central de El genio es admirado y celebrado por todos por su excepcional inteligencia, pero en privado es un eccéntrico misántropo. Conversaciones con Goethe es una parodia de los célebres diálogos con Eckermann, en la que el gran escritor alemán aparece como el sesudo elaborador de aforismos del tipo “La música es la tapioca congelada en la nevera de la historia” y “El arte es el interés del cuatro por ciento sobre el bono municipal de la vida”. En Afecto, una pareja se deshace en un desfile de situaciones y relaciones intercambiables. El pintor Paul Klee –en El soldado Paul Klee, del Cuerpo de Ingenieros, extravía un avión entre Milbertshofen y Cambrai, en marzo de 1916– se convierte sorprendentemente en el involuntario protagonista de la desaparición de un avión militar en plena guerra.
Ficha técnica
Traductor: Alejandra Devoto
Editorial: Reverso Ediciones
ISBN: 9788493461645
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/02/2006
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Donald Barthelme
Donald Barthelme (1933-1989) fue uno de los escritores más prestigiosos de las últimas décadas de siglo XX. Sus primeros libros aparecieron en los años 60 y se le asoció a la llamada literatura posmoderna que surgió en esta época, junto a nombres como Coover, Barth, Pynchon, Vonnegut, Brautigan.
Es autor de nueve libros de relatos, género en el que es un maestro, los tres primeros publicados por Anagrama en los años 70 (Vuelve, Dr. Caligari; Prácticas indecibles, actos antinaturales; City Life), así como de cuatro novelas, la penúltima de las cuales fue Paraíso (1986). En palabras del prestigioso crítico y novelista William H. Grass, «sus numerosos imitadores no logran parecerse ni remotamente a su personal y originalísimo estilo».