Sinopsis de A LA BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO, I: POR LA PARTE DE SWANN; A LA SOM BRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR
Al introducir la conciencia de su Narrador en A la busca del tiempo perdido , Marcel Proust realizaba una revolución copernicana en la literatura del siglo XX y se convertía, junto con James Joyce y Franz Kafka , en el escritor más importante de los cien últimos años. A la busca del tiempo perdido no es novela de una sola faceta, sino de muchas: sobre unos puntos de partida parcialmente autobiográficos, Proust consigue una narración iniciática, la pintura crítica de toda una sociedad, una novela psicológica, una obra simbólica, el análisis de inclinaciones sexuales hasta entonces prohibidas, una reflexión sobre la literatura y la creación artística. Hecha a partir de las recientes ediciones francesas que suponen una revolución respecto de las anteriores, esta nueva traducción es la primera realizada por un solo traductor, Mauro Armiño; acompañan a la edición tres diccionarios que permiten al lector un contacto inmediato con el mundo de Proust, con los lugares de la trama y los personajes de las siete partes que, en tres volúmenes, constituyen esta edición de A la busca del tiempo perdido . Una nutrida anotación y resúmenes que sirven de guía para la localización de escenas, episodios y pasajes completan esta edición que por primera vez pone en las manos del lector español un texto coherente y unitario. A la Busca del Tiempo Perdido II
Ficha técnica
Traductor: Mauro Armiño
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477023203
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1320
Tiempo de lectura:
31h 46m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos
Clásicos
Número: 1
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 1994.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marcel Proust
Marcel Proust (1871-1922) nació en París en el seno de una familia adinerada. Enfermo crónico de asma, pasó gran parte de su vida recluido en una habitación donde escribió su obra maestra, En busca del tiempo perdido, una de las cumbres de la novela universal. De las siete partes que la componen, publicó en vida: Por el camino de Swann (1913), A la sombra de las muchachas en flor (1919), El mundo de Guermantes (1920-1921) y Sodoma y Gomorra (1921-9122); póstumamente se editaron La prisionera (1923), Albertine desaparecida, retitulada después La fugitiva (1925), y El tiempo recobrado (1927).