Por la parte de Swann, primera entrega del gran ciclo narrativo proustiano A la busca del tiempo perdido, remite al lector a las vacaciones infantiles del protagonista. Mediante la ya mítica magdalena y en el ya mitico Combray, esta remembranza iniciatica va cristalizando en un mundo dividido en dos partes que articulan el conjunto de pulsiones psicologicas, sociologicas y simbolicas que ofrece el Narrador: la parte de Swann, o mundo de la burguesia parisina, con un Swann de origen judio, esteta estudioso, casado con una antigua cocotte que pretende romper con los bajos fondos; y la parte de Guermantes, o mundo de la aristocracia, nimbado de misterio y distancia, sin vinculos con la familia del Narrador, en cuya mente de niño se inscribe como un universo de referencias miticas.Guiados por la edicion de Mauro Armiño, que culmina su trabajo de treinta años sobre este clasico, presentamos esta edicion totalmente puesta al dia del ciclo A la busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, considerado una de las cimas de la literatura universal. Realizada con la coherencia de un solo traductor, y totalmente revisada y actualizada, nuestra version cuenta con un unico y riguroso aparato de notas, imprescindible para una lectura plena de la obra proustiana. Tambien añade resumenes de cada tomo y diccionarios de personajes y de lugares incluidos en el primer volumen para que sirvan de guia de localizacion y procuren un contacto mas inmediato del lector con esta larga y compleja obra. Y, finalmente, ofrece la saga en sus siete tomos y en un formato comodo y asequible, para hacer ya ineludible este verdadero reto literario.Alli donde yo buscaba grandes leyes, me llamaban buscador de detalles... Nadie entendio nada. Asi se lamentaba Marcel Proust ante la incomprension de que fue objeto la que a la postre seria su gran obra y una cumbre de la literatura universal, A la busca del tiempo perdido. Las miles de paginas de sus siete volumenes ofrecen uno de esos magnos relatos que, desde Homero, se encargan de analizar el comportamiento del mundo, de los individuos y el conjunto social que conforman. Y ciertamente, esa capacidad de miniaturista de Proust acabo logrando la fijacion de un universo que no ha dejado de asombrar a los lectores desde hace mas de un siglo. Nos mantiene al mismo tiempo en una novela introspectiva, parcialmente autobiografica, y en un retablo social inigualable y mordaz de su epoca, hasta convertir el monumental ciclo narrativo a decir de Roland Barthes en una obra mas sociologica de lo que se cree. Si los temas tradicionales de la novela decimononica persisten en esta colosal obra, la perspectiva desde la que estan tratados aqui los renovaron hasta generar un autentico giro copernicano del genero y del arte literario. El ciclo resulto ser una de las culminaciones del apogeo de lo novelesco en los siglos xix y xx, y convirtio a Proust en un clasico indiscutible.
Ver más