Sinopsis de AL MARGEN DE EUROPA: ¿ESTAMOS ANTEL EL FINAL DEL PREDOMINIO CULTU RAL EUROPEO?
Las intersecciones históricas y culturales entre Oriente y Occidente han generado múltiples paradojas. La primera de ellas es que, aunque el humanismo ilustrado europeo predicó en los siglos XVIII y XIX una serie de conceptos hoy indispensables para pensar la modernidad política (ciudadanía, Estado, sociedad civil, esfera pública, igualdad ante la ley o soberanía popular), en realidad no los aplicó en los territorios africanos y asiáticos que Europa colonizaba. La segunda paradoja es que el espíritu racionalista y liberal europeo alentó los movimientos insurgentes que propiciaron la libertad de las colonias. Y tercera paradoja: Europa no sólo colonizó tierras, sino tambien sistemas de pensamiento, y la razón europea ha tendido a considerarse como la razón universal, convirtiendo a la vez otras lógicas y sistemas filosóficos en simples objetos de estudio histórico y academico.Dipesh Chakrabarty nos lanza en este absorbente ensayo un desafío: aceptar que tras la rica tradición filosófica expresada en sánscrito, persa o árabe hay algo más que letra muerta, que, al margen de Europa, tambien existe un pensamiento crítico y práctico, capaz de explicar la realidad y de transformarla tanto como la filosofía occidental. Hace tiempo que Europa es una provincia m
Ficha técnica
Traductor: Alberto Enrique Álvarez Zapico, Mai
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483830796
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 75
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 564.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dipesh Chakrabarty
Dipesh Chakrabarty es profesor de historia y lenguas y civilizaciones sudasiáticas en la Universidad de Chicago. Ha sido uno de los miembros más destacados del Grupo de Estudios Subalternos, así como uno los pensadores clave en el desarrollo de la teoría postcolonial y la reflexión crítica de la modernidad europea; a lo largo de la última década ha centrado sus esfuerzos en repensar la condición humana a la luz de los desafíos introducidos por la crisis climática. En 2014 fue galardonado con el Premio Toynbee por su labor en el campo de la historia global, y en 2019 el gobierno de Bengala Occidental le concedió el Tagore Memorial Prize. Entre sus libros publicados en castellano se cuentan "Al margen de Europa" (2008) y "Humanismo en la era de la globalización" (2009).