ALAN LOMAX Y JEANETTE BELL EN ESPAÑA (1952-1953) : LAS GRABACIONE S DE MÚSICA FOLCLÓRICA

(1)

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400110581

(1)
Antropología Antropología social y cultural

Sinopsis de ALAN LOMAX Y JEANETTE BELL EN ESPAÑA (1952-1953) : LAS GRABACIONE S DE MÚSICA FOLCLÓRICA

El folclorista norteamericano Alan Lomax (1915-2002) grabó en torno a 1500 piezas de música de tradición oral en España entre junio de 1952 y enero de 1953. Los resultados materiales de su viaje, que se conservan en el American Folklife Center de la Library of Congress en Washington D. C., devienen en la configuración de una impresionante colección: cintas magnéticas con música, fotografías, cuadernos de campo, facturas, folletos, mapas anotados, correspondencia, tarjetas de visita, guiones para programas de radio, diarios e incluso el manuscrito de parte de un libro sobre música tradicional española que Lomax planeaba publicar con Eduardo Martínez Torner (1888-1955).
Estos documentos reflejan solo pálidamente el profundo impacto que la visita de Lomax debió de tener en los habitantes de las pequeñas localidades donde grabó. La falta de colaboración por parte de los musicólogos y etnomusicólogos españoles a la que Lomax alude en sus escritos lleva a cuestionarse cómo consiguió tejer una red de contactos que le permitió recorrer España y completar su proyecto.
Las grabaciones de Lomax ofrecen una oportunidad única de aproximarse a la situación política de esos años, la pobreza del país y las constricciones morales que afrontaban las mujeres, puesto que Lomax mostró un especial interés en las vidas y los cantos de las españolas. Sus documentos contienen constantes referencias a Jeanette Bell (1927-2018), su asistente en este viaje, y reflejan la relevancia de su contribución en la comunicación con las mujeres españolas, facilitando que accedieran a participar en las grabaciones y hablaran sobre temas que quizás nunca habrían mencionado a un hombre, como vida marital, sexualidad o luto. Los escritos de Bell, a modo de memorias de viaje, dispersos entre los papeles de Lomax, contienen comentarios sobre sus experiencias, su papel en el proceso de grabación y sus impresiones. La aproximación a las vidas y prácticas musicales de las españolas a través de los ojos de Lomax y Bell sugiere que la tradición oral es aún una cuestión clave que se ha de considerar para desafiar la invisibilidad de las mujeres en relatos históricos.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400110581

Idioma: Castellano

Número de páginas: 293
Tiempo de lectura:
6h 57m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/10/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Madrid
Colección:
De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas
Número: 23
Alto: 29.0 cm
Ancho: 22.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por ASCENSION MAZUELA ANGUITA


Ascensión Mazuela-Anguita es profesora en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Realizó un máster (MMus in Advanced Musical Studies) en el Royal Holloway College, University of London (2010), y un doctorado con Mención Europea en la Universitat de Barcelona (2012) que le valió el Premio Extraordinario de Doctorado. Recibió el Premio de la Sociedad Española de Musicología en 2013, lo que resultó en la publicación de la monografía “Artes de canto en el mundo ibérico renacentista” (SEdeM, 2014). Ha publicado diversos trabajos sobre mujeres y música, música en ceremonias urbanas y folclore musical, destacando su contribución a revistas como “Early Music”, “Music & Letters”, “Bulletin of Spanish Studies” o “Early Modern Women”. Es investigadora en varios proyectos y grupos de investigación y fue asistente de investigación posdoctoral en el Proyecto Europeo «Urban musics and musical practices in sixteenth-century Europe» (2012-2016), financiado por la Marie Curie Foundation y dirigido por Tess Knighton en la Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona, del que derivó la publicación del volumen colectivo “Hearing the City in Early Modern Europe” (Brépols, 2018), editado por Knighton y Mazuela. En 2017 desarrolló una investigación en The John W. Kluge Center, Library of Congress (Washington D. C.), gracias a la beca «Jon B. Lovelace Fellowship for the Study of the Alan Lomax Collection».
Descubre más sobre ASCENSION MAZUELA ANGUITA
Recibe novedades de ASCENSION MAZUELA ANGUITA directamente en tu email

Opiniones sobre ALAN LOMAX Y JEANETTE BELL EN ESPAÑA (1952-1953) : LAS GRABACIONE S DE MÚSICA FOLCLÓRICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Isabel Martín

03/10/2023

Tapa blanda

Muy interesante


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana