Sinopsis de ALBERT LONDRES - OBRA PERIODÍSTICA COMPLETA. VOL. 3
El tercer volumen de la obra periodística de Albert Londres recoge cuatro reportajes esenciales del autor centrados en la guerra, todos ellos fruto de su testimonio directo. La Gran Guerra (1914) es el relato del autor sobre la Primera Guerra Mundial y su impacto en Reims. Fue también el reportaje que, gracias a su éxito entre el público, le abrió las puertas a sus futuros grandes reportajes de investigación.
Los comitadjis (1932) es el último gran reportaje de Londres, centrado en el terrorismo de los Balcanes, tan inquietante como divertido, y con ecos inevitables del conflicto bélico de los años noventa del pasado siglo.China enloquecida (1922) y La guerra de Shanghái (1932) nos pintan dos momentos distintos de la China de primer cuarto del siglo XX sometida a conflictos de todo tipo, y en donde reinaban el caos y el desorden. La guerra de Shanghái, que tenía que haberse convertido en el último gran reportaje del autor, le costó la vida a él mismo en un incendio posiblemente provocado en el barco en el que viajaba de vuelta a casa.
Con un estilo directo, incisivo e incluso divertido, Londres comprendía como nadie que «el cometido de nuestro oficio no es complacer, ni tampoco perjudicar, sino meter la pluma en la llaga.»
Ficha técnica
Traductor: Mireia Rué Gòrriz
Editorial: Ecc Ediciones
ISBN: 9788416746378
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/04/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Albert Londres - Obra periodística completa
Albert Londres - Obra periodística completa
Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Albert Londres
Albert Londres nació en 1884, en Vichy, y comenzó su carrera como periodista en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Así, se convirtió en corresponsal de guerra hasta el fin de los combates. Luego continuó viajando por el mundo y cubrió múltiples acontecimientos de la historia del siglo XX. Es considerado uno de los máximos precursores franceses del periodismo de investigación. Murió el 16 de mayo de 1932 en el incendio del barco Philippar.