El cine, los videojuegos e incluso los graffities inspiran este divertimento visual de historias encadenadas, con un misterioso bosque como telón de fondo, saltando -a través del tiempo- entre la ficción y la realidad.
Una plácida acampada con final trágico, una fuga y la posterior captura, luchas futuristas, el desastre ecológico, la especulación urbanística y la protesta medioambiental, la vida y la muerte... las letras del abecedario inspiran una atípica sucesión de 27 imágenes encadenadas por el ingenio o el azar. Dando rienda suelta a su creatividad, Puño juega con la realidad y la ficción, avanza y retrocede cronológicamente con imágenes esquemáticas, planas y cargadas de simbolismo, de múltiples lecturas. En las ilustraciones de “ALFabeto” se camuflan referencias a la cultura de masas de las últimas décadas: desde el clásico del cine de ciencia ficción The time machine (1960) de George Pal, hasta la película independiente Down by law (1986) de Jim Jarmusch, pasando por la cinta de terror An american werewolf in London (1981) de John Landis; sin olvidar los videojuegos o los graffitis ochenteros. “ALFabeto” no es un título casual: el árbol es el icono recurrente de este divertimento visual, víctima y superviviente del orden y del caos a través del tiempo.
Ficha técnica
Ilustrador: David Peña
Editorial: Kalandraka Editora S.L.
ISBN: 9788492608614
Idioma: Castellano
Número de páginas: 64
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 27/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Alfabetos
Alfabetos
Alto: 16.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 232.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Puño
A David Peña Toribio (Madrid, 1978) más conocido por su seudónimo artístico Puño, le gustaba dibujar tebeos desde pequeño. Más tarde, cursó estudios de Técnico Superior en Comunicación Audiovisual. Actualmente vive en Colombia, donde compagina la escritura con la ilustración, el diseño gráfico, la fotografía y la creación de cómics. Ha colaborado en publicidad y en prensa. Dirigió la editorial digital Ediciones Peo y ha publicado en varias revistas de cómics como Argh!, Cretino, Lunático, El Manglar y Garabattage. Ha cosechado varios premios, entre ellos el Tercer Premio de Animación Nontzeflash (2006), el Primer Premio de Fotografía Cinemad (2008), el Premio Internacional de Ilustración Fundación SM (2009) por su libro ¡Ñam! y el Premio El Barco de Vapor (2018) por La niña invisible.