Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433999238
Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo: una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.
Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios.
Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos –la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...–, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado...
Publicado por primera vez por la editorial Galerna en Argentina en 2014, la presente edición incorpora nuevos paseos, y los dieciséis cementerios originales pasan a ser aquí veinticuatro. Este libro singularísimo puede tener cierto aroma macabro, pero va mucho más allá, con sus pinceladas de humor, sus referencias literarias y su desinhibida crónica de andanzas personales que incluyen la búsqueda en La Habana del misteriosamente desaparecido guitarrista de los Manic Street Preachers.
Una propuesta heterodoxa y brillantísima que nos invita a adentrarnos en los secretos de los cementerios y que es además una puerta de entrada al universo literario de Mariana Enriquez, convertida ya por derecho propio en una autora fundamental de la literatura de terror del siglo XXI.
Especificaciones del producto
Escrito por Mariana Enriquez
Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. Desde su incorporación al catálogo en el año 2016, Anagrama ha publicado las novelas Bajar es lo peor y Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019); las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama, Las cosas que perdimos en el fuego, publicada en veinte países y galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura en lengua castellana» y Un lugar soleado para gente sombría; el perfil La hermana menor, acerca de la escritora Silvina Ocampo; las crónicas de Alguien camina sobre tu tumba y sus crónicas periodísticas reunidas en El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones (en edición de Leila Guerriero).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(0)
(2)
(0)
(0)
(2)
4 opiniones de usuarios
ISABEL
26/07/2022
Tapa blanda
Es terriblemente desigual, hay algunas descripciones de cementerios que, aun sin conocerlos e incluso sin conocer la ciudad, consiguen captar tu atención, hay otros que aburren profundamente. Quizá el problema esté en que sus observaciones/elecciones tienen un carácter absolutamente personal, sin concesiones a la galería y, claro, si coincides con sus gustos, bien, si no es así... Además, alguna fotografía, aunque hubiera sido en blanco y negro y con la nula calidad que tienen las cuatro que pone, se recibirían con gusto porque, aunque las busques, hay algunas imágenes que no hay manera de encontrar. En fin, un libro que podría ser una maravilla y que, en mi opinión, resulta totalmente fallido.
Judith Rodriguez Alvarez
16/12/2021
Tapa blanda
En este libro nos hace un recorrido por muchos lugares del globo, donde la forma de enterramiento y de esculpir tumbas es diferente, no sólo por la cultura, sino también por la idiosincrasia de las familias de inhuman a sus seres queridos. Gracias a su visita a estas necrópolis, podemos admirar el arte necrológico de cementerios como el de Staglieno en Génova; los de San Sebastián: el de los Ingleses, Polloe e Igueldo; el St. Louis Nº1 de Nueva Orleans; el Presbítero Maestro de Lima; la tumba de Elvis Presley en Graceland; Montparnasse en París; Greyfriars en Edimburgo; el de Highgate en Londres; la Recoleta en Buenos Aires... Todo acompañado de unas descripciones muy detalladas y emotivas en las que además, encontraremos fragmentos de leyendas acerca de las sepulturas y los personajes que yacen en ellas y también retazos de Historia que contextualizan la época en la que se construyeron o vivieron los muertos que las habitan. Así, la narrativa que os presento está recomendada a los curiosos que disfrutan con este tipo de anécdotas y peculiaridades, que de alguna manera, tienen una perspectiva de la muerte como algo natural e instaurado en nuestras vidas y de la que se puede obtener algo positivo como son estas esculturas bellísimas y singulares. Si sois fans de Nieves Concostrina y como yo, la escuchasteis en Polvo eres... , el miniprograma o cuña que tenía en RNE o habéis leído sus libros con el mismo título, entonces este libro no os defraudará.
LUIS MARIANO REY GOMEZ
15/06/2021
Tapa blanda
Todo un descubrimiento dejarse guiar por esos jardines de la memoria que son los cementerios. Gracias por dejarnos ver a través de los ojos de Mariana Enriquez esos fascinantes lugares tan mal tratados por el imaginario colectivo
jose manuel torres
25/04/2021
Tapa blanda
Que pena que en un libro tan bueno la autora desprecie a España de modo bochornoso. El cementerio de los ingleses está en San Sebastián, España, además de en el maravillosos País Vasco. Al igual que la referencia al enterramiento en Barcelona. Que tambien está en España además de en la inmensa Cataluña. En el índice parece que a la autora le da miedo decir que dichos cementerios están en España, y eleva al País Vasco y Cataluña al rango de Estados.