En 1507, cuando el cartógrafo Martin Waldseemüller publicó un mapa del mundo, denominó América a un nuevo continente, descubierto poco antes, en honor al navegante y explorador Américo Vespucio. El nombre hizo fortuna y años después se extendió al hemisferio norte de aquellas tierras, aunque no correspondía al de su auténtico descubridor y el propio Waldsemüller pensaba que había elegido mal el nombre.Ésta es la historia de esa curiosa denominación, y también la biografía de un maestro de la autopromoción. Nacido en 1454 en la Florencia de los Médicis, para los que trabajó en su juventud, Américo se trasladó a Sevilla en 1491. Fue amigo y rival de Cristóbal Colón, y colaboró en la segunda y tercera expediciones de éste a las Indias, antes de embarcarse él mismo por lo menos en dos ocasiones y de explorar la costa de lo que hoy es Brasil. El hombre que dio su nombre al Nuevo Mundo emerge en estas páginas como un acabado producto de una riquísima época: proxeneta, mago, aventurero, intrigante, hábil navegante (aunque no al principio), autor de deslumbrantes crónicas de viajes, siempre al tanto de los últimos avances científicos y capaz de apropiarse de honores inmerecidos. Fernández-Armesto, valiéndose de una cantidad ingente de fuentes y documentos, ha escrito la primera biografía de Vespucio que consigue distinguir la realidad de la leyenda.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483830505
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Tiempo de Memoria
Tiempo de Memoria
Número: 66
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 414.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Felipe Fernández-Armesto
Felipe Fernández-Armesto (Londres, 1950) es uno de los más renombrados historiadores de la actualidad. Doctor por la Universidad de Oxford, es titular de la cátedra William P. Reynolds de la Universidad de Notre Dame, donde es profesor de Historia y, también, de Filología Clásica y de Historia y Filosofía de la Ciencia. Entre los numerosos premios con que ha sido galardonado se cuentan el Premio Literario de la Asociación Mundial de Historia, el Premio Nacional (español) de Investigación Geográfica, la Medalla Caird y la Medalla de Oro John Carter Brown. También ha recibido, en reconocimiento a su servicio a la educación y las artes, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es autor de varios libros traducidos a más de veinticinco lenguas. Entre sus publicaciones destacan Un imperio de ingenieros; 1492. El nacimiento de la modernidad; Civilizaciones. La lucha del hombre por controlar la Naturaleza; Un pie en el río. Sobre el cambio y los límites de la evolución o Nuestra América. Una historia hispana de Estados Unidos.