Miguel Hernández ha sido reconocido como uno de los grandes poetas y dramaturgos del siglo XX gracias a la autenticidad y al simbolismo presente en sus versos, siendo además patente el compromiso social y político que en ellos late. La presente antología, Amor, muerte y vida, trata de acercar al público lector a la dilatada y diversa obra poética del autor. Para ello se han seleccionado poemas de Perito en lunas (1933), El rayo que no cesa (1936), Viento del pueblo (1937), El hombre acecha (1937-1938) y Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), tratando de ofrecer una visión global de la lírica hernandina.El recorrido trazado parte de sus primeros poemas, composiciones adornadas con grandilocuentes metáforas que describen la realidad que rodea a Hernández; para adentrarnos posteriormente en su universo simbólico, a través de la exploración de los límites del amor y del empleo de la palabra como herramienta de lucha social. Finalmente, sus últimos poemas nos muestran a un Hernández herido, vitalmente abatido por sus circunstancias personales y por las dificultades que atraviesa el pueblo español tras la victoria del franquismo. La muerte de Miguel Hernández truncó su carrera, pero sus versos mantienen vivo su recuerdo. Aquí dejamos su poesía, para que aquel que nació poeta entre todos los hombres siga estando presente.
Ficha técnica
Prologuista: Pablo Quintela
Editorial: Averso Poesía
ISBN: 9788412664003
Idioma: Castellano
Número de páginas: 148
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/01/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Colección Averso
Colección Averso
Alto: 19.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Hernández
(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942)Hijo de familia humilde, su niñez y adolescencia transcurren en la sierra oriolana ejerciendo el oficio de pastor. Durante unos años asiste a la Escuela del Ave María, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, destacando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Darío. Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y en el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantinos.Entre sus obras cabe destacar: Perito en lunas (1933) El silbo vulnerado (1934) Drama sobre la revolución de Asturias (1934), El rayo que no cesa (1936), Viento del Pueblo (1937) El hombre acecha (1937 - 1939) Romancero y cancionero de ausencias (1938 - 1941).