Sinopsis de ARMAS DE LA KRIEGSMARINE PARA LA ARMADA ESPAÑOLA
El punto de partida para las adquisiciones de material
naval alemán por parte de la Marina española, sería la
visita de una comisión presidida por el coronel Ingeniero
de la Armada, Juan Antonio Suanzes, a los principales
astilleros germanos, donde los oficiales españoles comisionados
pudieron ver lo más avanzado de la tecnología
naval del momento.
En el libro se analiza la adquisición de licencias para
construir buques y otro material naval en España, así
como las compras directas de todo tipo de piezas de
artillería –desde 2 cm hasta 10,5 cm–, minas, torpedos,
motores para lanchas rápidas, aparatos de óptica y
proyectiles de varios calibres.
A partir de diciembre de 1942, la mayoría de los acuerdos
marco (Rahmenwerträge) firmados por la Marina con
empresas alemanas y todavía no cerrados, quedaron
englobados en el programa de armamentos que España
negociaría desde entonces con las autoridades germanas:
el denominado Programa «Bär».
También se estudian las adquisiciones atípicas de material
por parte de la Armada española en esa época, como
unos cañones de costa adquiridos para potenciar la defensa
de las islas Canarias, un submarino alemán –U-Boot–
que se refugió en España tras un ataque de la aviación
aliada, o unas lanchas de salvamento de náufragos procedentes
de la Fuerza Aérea (Luftwaffe).