De la pluma del prestigioso director del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, en esta obra se tratan los conceptos fundamentales sobre los que se construye la actividad comunicativa dentro de las sociedades humanas. El texto se articula sobre los factores y funciones básicos de la comunicación, así como sobre las teorías clásicas de la información, la cognición y la sociolingüística. A partir de aquí, se introducen nociones fundamentales relativas a la comunicación (conversación, malentendidos, ideologías lingüísticas...), se proponen claves para la comprensión de la comunicación contemporánea (superdiversidad, paisaje lingüístico, multimodalidad, comodificación...) y se ofrece el retrato intelectual de algunos de los especialistas más influyentes (Marshall MacLuhan, Jan Bloomaert, Henri Tajfel, Monica Heller,). En esta obra, de prosa amena y ejemplificación abundante, los estudios clásicos sobre la comunicación, desde la Escuela de Praga a la teoría sistemica, se ponen en relación con conceptos, autores y análisis que ayudan a interpretar la realidad social contemporánea. Estas páginas pueden ser utilidad para aquellos que se inician en el estudio de la comunicación en relación con sus entornos sociales, aunque su lectura tambien resulta de interes para
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Complutense
ISBN: 9788466938488
Idioma: Castellano
Título original:
Así nos comunicamos en sociedad
Así nos comunicamos en sociedad
Número de páginas: 258
Tiempo de lectura:
6h 9m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Lingüística y comunicación
Lingüística y comunicación
Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 465.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Moreno Fernández
Es doctor en Lingüística Hispánica y sociólogo. Catedrático Alexander von Humboldt en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y profesor honorífico investigador de la Universidad de Alcalá (España). Entre sus libros más recientes, destacan Variedades de la lengua española (2019), La lengua y el sueño de la identidad (2020) y The Routledge Handbook of Spanish Dialectology (2022). Es miembro de la Academia Europaea, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y correspondiente de las academias Cubana, Mexicana y Chilena de la Lengua, así como de la Real Academia Española.