Tres mil kilómetros por la costa este de Australia y otros tres mil por la costa oeste. Ese es el itinerario seguido por Jorge Carrión para investigar la presencia y el rastro de emigrados españoles en las Antípodas. Desde Sydney hasta Cairns, en la costa oriental, Carrión entrevista a los cortadores de caña de azucar y visita los pueblos y las plantaciones donde vivieron los años más duros que recuerdan. De Darwin a Perth, en la costa occidental, viaja en la avioneta del correo hasta una remota misión y se aloja en un viejo monasterio benedictino para entrevistar a los últimos monjes españoles que quedan allí.
Australia es una propuesta nueva y ambiciosa, y el primer estudio de conjunto que se publica sobre la emigración española a Oceanía. En lugar de seguir las formas habituales del ensayo divulgativo o del libro de viajes, su autor apuesta por un híbrido que experimenta con las posibilidades del lenguaje para dar cuenta de la percepción del espacio y del movimiento. El resultado son estas páginas que hablan fundamentalmente de un misterio: por qué los seres humanos sentimos desde siempre el impulso de emigrar.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Berenice
ISBN: 9788496756489
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 13/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Córdoba
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.3 cm
Peso: 322.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Carrión
Jorge Carrión (Tarragona, España, 1976) es escritor y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde da clases de literatura contemporánea. Escribe habitualmente en el suplemento cultural ABCD, y en las revistas Letras Libres y Quimera (de la que es codirector). Tras publicar en 2001 la novela corta Ene, pasó cinco años leyendo y viajando por los cinco continentes. Fruto de esa experiencia son cuatro libros que reformulan radicalmente la relación entre viaje y literatura en nuestra lengua: el volumen de crónicas La brújula (2006), el libro de artista GR-83 (2007), el libro de viajes Australia (2008), y la crónica-nouvelle La piel de La Boca. Ha vivido en Buenos Aires y en Rosario, y ha colaborado en publicaciones argentinas como Señales, Travesías, Brando y Punto de vista. Fue el único escritor no hispanoamericano antologazo en Idea crónica (Beatriz Viterbo, 2006). Sus textos han aparecido, además, en antologías de España, México y Alemania.