BEARN O LA SALA DE LAS MUÑECAS

(2)

Ediciones Alfabia - 9788461318391

(2)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de BEARN O LA SALA DE LAS MUÑECAS

"(...) acababa de comprender que la eternidad no se logra vendiendo el alma al Diablo, sino deteniendo el tiempo, fijándolo. La eternidad que él deseaba (eternidad terrenal, porque era demasiado pagano para pensar en la otra) se la tenía que crear él mismo. Era tarde para repetir, pero no para recordar"

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Alfabia

ISBN: 9788461318391

Idioma: Castellano

Número de páginas: 430
Tiempo de lectura:
10h 16m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/06/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Alfabia

Número: 5
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Llorenç Villalonga


Llorenç Villalonga (Palma, 1897-1980) és un dels novel·listes més importants de la literatura catalana moderna. Inicià la seva activitat literària com a periodista, tot i que aviat s’abocà a la novel·la. Malgrat que va iniciar la seva producció literària abans de la guerra i que Mort de dama (1931), la seva primera obra, va causar força impacte, no va assolir la popularitat fins a la dècada dels seixanta arran de la publicació de Bearn o la sala de les nines (1961). De la seva extensa obra destaquen també L’hereva de Dona Obdúlia (1964), Falses memòries de Salvador Orlan (1967), El misantrop (1972) i Andrea Víctrix (1974), premi Josep Pla 1973.
Descubre más sobre Llorenç Villalonga
Recibe novedades de Llorenç Villalonga directamente en tu email

Opiniones sobre BEARN O LA SALA DE LAS MUÑECAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

21/10/2014

Tapa blanda

Llorenç Villalonga nunca perteneció a ninguno de esos grupos o clanes literarios que tanto suelen proliferar en la literatura española y que tan poco la benefician. Tal vez por eso, o por su forma de ser, o por su carácter insular, su obra no tiene, en mi opinión, todo el reconocimiento que se merece. Esta novela en particular, una obra maestra, es un clásico indiscutible de nuestra literatura, no sólo porque sus personajes, tan concienzudamente trazados, tan llenos de matices, sean inolvidables, sino porque además es capaz de mostrarnos el final de una época y la decadencia de una familia de alcurnia con toda la perspicacia y cercanía de un gran novelista. Muchos la comparan con "El gatopardo" de Lampedusa, podría ser, pero en todo caso no deberíamos olvidar que "Bearn o la sala de las muñecas" se publicó dos años antes. En esta edición en concreto, la de Alfabia, también se agradece la introducción del magnífico novelista mallorquín, José Carlos Llop, otro caso parecido al de Villalonga en lo que a falta de suficiente valoración se refiere y quién sabe si por las mismas causas que aquél. En opinión de Llop, la verdadera obra cumbre de Villalonga no es ésta, sino "Muerte de una dama". Así que habrá que leerla, claro.


DIANAZAFOR

03/08/2009

Tapa blanda

imprescindible


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana