CALLE DE DIRECCION UNICA

Abada Editores - 9788415289265

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de CALLE DE DIRECCION UNICA

Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus principales temas son tres: la catastrófica situación económica de Alemania en aquella época, la rememoración de la infancia y, por último, la ciudad de París, la “capital del siglo XIX”. El segundo de estos temas daría lugar más adelante al libro titulado Infancia en Berlín hacia el mil novecientos, mientras que el tercero prosiguió en el proyecto Pasajes. El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era “una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza”. Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: “Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla”.

Ficha técnica


Traductor: Jorge Navarro Pérez

Editorial: Abada Editores

ISBN: 9788415289265

Idioma: Castellano

Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/12/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: España

Colección:
LECTURAS DE FILOSOFÍA

Alto: 14.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Grueso: 1.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Walter Benjamin


Walter Benjamin
Walter Benjamin (Berlín, 1892 - Portbou, 1940) es uno de los pensadores alemanes más originales e influyentes del siglo XX. Se dedicó con el mismo rigor al análisis literario y estético y la teoría filosófica, enriqueciendo todos los campos con conceptos provenientes de la sociología, el materialismo histórico y el misticismo judío. Vinculado a la Escuela de Frankfurt, aunque excluido de la nómina debido al esoterismo —la transversalidad— de su aplicación de la crítica marxista, la existencia de Benjamin transcurrió en los márgenes. El establecimiento del Tercer Reich le obligó a exiliarse en Francia y, de ahí, intentar pasar a España. La persecución nazi creó para él, según escribe en su nota de suicidio, «una situación sin salida»… El 26 de septiembre de 1940 ingirió una dosis mortal de morfina.
Descubre más sobre Walter Benjamin
Recibe novedades de Walter Benjamin directamente en tu email

Opiniones sobre CALLE DE DIRECCION UNICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana