¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


CAMPO FRANCES

CASTALIA - 9788497402422

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de CAMPO FRANCES

La vivencia de la guerra civil y de los campos de concentración impuso un cambio radical a la vida y a la obra de Aub. Con esos campos de la escritura construyó sus señas de identidad, en un espacio enredado entre los planos de la España que fue y la que no pudo ser. En esa búsqueda formuló El laberinto mágico, un exhaustivo retablo dedicado a relatar la contienda, sus causas y consecuencias. Este proyecto incluyó los extensos tomos de los Campos --Campo cerrado (1943), Campo abierto (1951), Campo de sangre (1945), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965) y Campo de los almendros (1968)-- y veinticinco cuentos, que cubren el periodo que va desde julio de 1936 hasta 1963. La aparición de Campo francés provocó un gran impacto, al actualizar el terrible episodio del éxodo republicano hacia Francia enmarcado en el comienzo de la II guerra mundial. La acogida positiva a los aspectos temáticos de la obra se extendió a su forma, no habitual, que fue descrita como: "libro dialogato", "escrito a la manera de guión cinematográfico", que "quiere extraer su forma de una precisa mezcla del aspecto documental y la ficción".

Ficha técnica


Editorial: Castalia

ISBN: 9788497402422

Idioma: Castellano

Número de páginas: 488
Tiempo de lectura:
11h 40m

Encuadernación: Encuadernación en tela

Fecha de lanzamiento: 07/03/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid
Número: 293
Peso: 558.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Max Aub


Max Aub
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria —teatro, ensayo, poesía, novela y cuento—, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.
Descubre más sobre Max Aub
Recibe novedades de Max Aub directamente en tu email

Opiniones sobre CAMPO FRANCES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana