Sinopsis de CANCIONERO A MASCHA DIAKOVSKY: LA POESIA EN FRANCES DE ANGEL GANIVET (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-FRANCES)
Durante su estancia en Helsinki como cónsul (1896), el escritor granadino Ángel Ganivet tuvo una relación breve y apasionada con su profesora de Sueco, la rusa Mascha Diakovsky. Este amor breve e intenso le persiguió hasta su muerte y dio lugar a la escritura de más de 50 poemas de amor en francés, algunos de gran rareza y calidad. Esta poesía francesa de Ganivet ha sido menospreciada por la crítica (como si fuera obra menor) y esta es la primera edición en libro, completa, bilingüe francés-español, explicada estéticamente y anotada, contando la historia de amor que hay detrás de los poemas, con sus tres etapas de enamoramiento apasionado, ruptura y recuerdo melancólico. Junto a los poemas en francés dedicados a Mascha Diakovsky, también hay algunos poemas en español dedicados a su nórdica amiga, que son versiones en español de los primeros poemas franceses que Ganivet hace en los últimos meses de su vida. Esta poesía francesa, además, vincula a Ganivet con la poesía francesa de fines del XIX especialmente con algunos poetas simbolistas (Verlaine) o parnasianos (José M.ª de Heredia), y tiene mucha importancia por relacionar al escritor granadino con el Modernismo y los movimientos estéticos de fin de siglo franceses (Decadentismo y Simbolismo). Muy raros e inquietantes son sus "Pensées mélancoliques et sauvages". Especialmente raras son también las traducciones que hace al francés de coplas flamencas como las soleares, las granadinas o las seguidillas gitanas, o la adaptación al francés de estrofas españolas medievales como la copla de pie quebrado o manriqueña.
Ficha técnica
Traductor: Manuel Garcia
Editorial: Point de Lunettes
ISBN: 9788496508767
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 292.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Ganivet
Ángel Ganivet nació el 13 de diciembre de 1865 en la ciudad de Granada. Fue escritor, ensayista y diplomático español, y está considerado como el precursor de la Generación del 98. Tuvo una gran amistad con Miguel de Unamuno, autor de Mecanópolis (Premium, 2017), también integrante de dicha generación, y compaginó su pasión literaria con su labor como cónsul en Helsinki. En el año 1898, un año antes de su fallecimiento, escribe su relato distópico Las ruinas de Granada (Premium, 2019), una de las piezas más encantadoras y mejor escritas de la ciencia ficción española del siglo XIX.