En el Cantar de Mio Cid, el cid literario -que es un infanzón y no, como asegura la Historia Roderici,un miembro de la alta nobleza- sufre un único destierro provocado por la maledicenciade los que lo enemistan con el rey por el asunto de las parias sevillanas. El Cid marcha al destierro por los valles del Jalón y del Jiloca. No le interesa mantener las conquistas territoriales (Castejón, Alcocer), sino obtener beneficios económicos de las mismas. En su camino hacia el Este entra en tierras protegidas por el conde de Barcelona; el enfrentamiento es inevitable. El Conde es derrotado y encarcelado. En el episodio se alude a otro enfrentamiento anterior, en correspondencia con la realidad histórica. A continuación el Cid conquista, primero, Murviedro y las poblaciones cercanas a Valencia y, luego, la capital; establece obispado para el que nombra a don Jerónimo, venido de Francia. Una serie de regalos (cada vez más valiosos) y quizá el creciente poderío militar del Cid han ido predisponiendo al rey Alfonso para el perdón. Antes permite que su mujer y sus hijas se le unan en la flamante heredad de Valencia. (La familia del Cid literario está formada por la esposa Jimena y las hijas, Elvira y Sol, no las históricas María y cristina; en ningún pasaje del poema se menciona la existe
Ficha técnica
Editorial: Castalia Ediciones
ISBN: 9788497404914
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
CASTALIA DIDACTICA<C.D>
CASTALIA DIDACTICA<C.D>
Número: 035
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).