leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

CARMEN AMAYA 1963

TARANTA. AGOSTO. LUTO. AUSENCIA

LIBROS DEL SILENCIO - 9788494097416

Música Flamenco y jazz

Sinopsis de CARMEN AMAYA 1963

Tras años de largas y exitosas giras, en 1963 una Carmen Amaya cada vez más agotada regresa a España para filmar "Los Tarantos", junto a Antonio Gades y a las órdenes de Francisco Rovira Beleta. Con concisión, con verbo lírico y sugestivo, Ana María Moix mezcla lo biográfico y lo imaginado para relatarnos (con parada inicial en la aduana de Ellis Island, Nueva York) el extraordinario periplo vital que ha llevado a Carmen hasta aquí tras consagrarse en los escenarios del mundo entero, y que termina con un niño, una vez consumada la tragedia, recogiendo el último cigarrillo de la bailaora. Su texto, «El Marlboro de la Capitana», sirve de inmejorable prólogo a lo que constituye, en propiedad, el núcleo de "Carmen Amaya 1963": la crónica del año final de una artista única a través de las intensas y magnéticas fotografías de Colita y Julio Ubiña; imágenes contrastadas, arrolladoras, de un clasicismo atemporal, que constituyen, entre la elegía y el documento, la ternura y la tragedia, el núcleo de un tributo imprescindible a la mayor dama del flamenco catalán, y una de las figuras centrales de toda su historia, en este 2013 en que se celebran los cincuenta años de su muerte.

Ficha técnica


Ilustrador: Colita, Julio Ubiña

Editorial: Libros del Silencio

ISBN: 9788494097416

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Fecha de lanzamiento: 29/05/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: España
Alto: 22.5 cm
Ancho: 24.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ana María Moix


Ana María Moix
(Barcelona, 1947-2014) Novelista, poeta y cuentista, en 1968 fue incluida en la antología de Josep Maria Castellet, Nueve novísimos poetas españoles, que reunió a los representantes de la nueva poesía. Publicó poemarios, relatos y colaboraciones regulares en prensa en Tele/eXprés, La Vanguardia, El País y El Periódico. Rosalía Cornejo recopiló estos artículos en Semblanzas e impertinencias (2016). Es destacable su trabajo como traductora, así como su labor editorial, coordinó varias colecciones de poesía y relatos en Plaza & Janés y Editorial Bruguera. Los últimos años estuvieron marcados por su sensibilidad político-social, volcada en el ensayo Manifiesto personal (2011) y en una serie de artículos recogidos en El present perdut (2015), recopilados por Martí Farré. Algunas de sus obras son Baladas del dulce Jim (1969), No time for flowers (1971), Vals negro (1994), Las virtudes peligrosas (1985).
Descubre más sobre Ana María Moix
Recibe novedades de Ana María Moix directamente en tu email

Opiniones sobre CARMEN AMAYA 1963


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana