Hoy prácticamente olvidado, Gonzalo Arias es el autor de la singular Ónovela programa" Los encartelados, que comenzó a circular de forma clandestina en España en abril de 1968, como preludio de la performance realizada seis meses después por el propio escritor, con el fin de incitar al pueblo español a salir a la calle para pedir, encartelados, que Óse convoquen elecciones libres a la jefatura del Estado". Ello dio lugar a la primera acción política ensayada en España inspirada en las doctrinas de la noviolencia, umbral de los nuevos movimientos sociales de desobediencia civil del tardofranquismo y el posfranquismo.Las Cartas y circulares inéditas del autor, recogidas en este volumen, constituyen una rica fuente documental que alberga la intrahistoria de la operación Óencartelados", un ambicioso y utópico proyecto en pos de cuya realización Gonzalo Arias estableció una red de contactosnacional, internacional y en el exilio que abre múltiples puertas al conocimiento de la Europa y la España del momento. Trazar las líneas esenciales de la frondosa red articulada por Arias, con el fin de impulsar un movimiento democrático de resistencia, noviolenta y no silenciosa, constituye el objeto del estudio preliminar de Rebeca Rodríguez Hoz.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413529172
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/01/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Investigación y Debate
Investigación y Debate
Número: 437
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 222.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rebeca Rodríguez Hoz
Hijo de vencedores que tomó el camino de la disidencia antifranquista al descubrir, desde su puesto de traductor de la UNESCO en París, el pensamiento y la praxis de la noviolencia. Fue pionero en su introducción en España a través del lanzamiento de diversas campañas en favor de la democracia y los derechos políticos y civiles: la “novela-programa” Los encartelados (1968), la siembra de la semilla del movimiento por la objeción de conciencia o las llamadas a la solución del problema gibraltareño a través de los saltos de la verja fronteriza.