Sinopsis de CASTILLA EN LLAMAS: LA MANCHA COMUNERA
El Diccionario de Autoridades, en el siglo XVIII, definía el término comunero así: "el que tomando la voz del común o del pueblo se junta con otros para levantarse y conspirar contra su Soberano". Dos siglos después de producirse la enorme conmoción social y política que supuso la revuelta de las ciudades castellanas contra el emperador Carlos V, todavía resonaba en la memoria colectiva la violencia desatada contra el proyecto imperial de un soberano que les resultaba extraño a sus tradiciones y ajeno a sus ambiciones. No obstante, la bibliografía castellano-manchega acerca de este fenómeno estaba cuajada de aproximaciones locales pero se echaba en falta un estudio regional que conciliase todo el territorio regional de La Mancha que a grandes rasgos abarcaba buena parte del Antiguo Arzobispado de Toledo (Guadalajara y Madrid, inclusive), además de las comarcas de Albacete, en el falnco suroriental. Un espacio eminentemente rural, fuertemente señorializado (desde las tierras de los duques del Infantado a los extensos dominios del marqués de Villena, pasando por el cuasi- realengo de los maestrazgos de las Órdenes Militares), de mentalidad campesina y que cuenta en su epicentro con uno de los principales focos de la resistencia: la indomable Toledo de Juan Padilla y María Pacheco.
Ficha técnica
Editorial: Almud Ediciones de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788493623517
Idioma: Castellano
Número de páginas: 335
Tiempo de lectura:
7h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/04/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CASTILLA EN LLAMAS: LA MANCHA COMUNERA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!