Sinopsis de CATOLICOS ENTRE DOS GUERRAS: LA HISTORIA RELIGIOSA DE ESPAÑA EN L OS AÑOS 20 Y 30
Este libro es fruto de una investigación conjunta, llevada a cabo en el seno de un proyecto de investigación interdisciplinar, dirigido a analizar las manifestaciones religiosas y sus efectos intelectuales, sociales y políticos en la España de los años 20 y 30. ADemás de los temas tradicinalmente asociados a la religiosidad (las devociones, el asociacionismo, el clero, las instituciones eclesiástticas, la hagiografía), se incluyen también algunos artículos sobre aspectos indirecta pero intrínsecamente relacionados con el tema: las "religiones políticas", los referentes religiosos de los historiadores, los sindicatos católicos, la unión política de los católicos, la moralidad pública y las vinculaciones entre patriotismo, nacionalismo y religiosidad.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497424677
Idioma: Castellano
Número de páginas: 325
Tiempo de lectura:
7h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Número: 83
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jaume Aurell y Pablo Pérez López
Jaume Aurell es Premio Extraordinario de doctorado en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona (1995). La publicación de su tesis, sobre cultura mercantil mediterránea bajomedieval, le valió el Premio internacional Finale-Ligure Storico (Italia, 1997). Fue profesor de la Universidad de Barcelona y, desde 1998, de la Universidad de Navarra, donde actualmente es catedrático. Ha sido Visiting Scholar de los departamentos de Historia de las universidades de Cambridge (1998), Berkeley (1999), Sorbona (2000) y UCLA (2007). Es autor de numerosas obras, divulgadas tanto nacional como internacionalmente, especialmente su «Genealogía de Occidente» (2017) y «La Escritura de la Memoria» (2017).
Pablo Pérez López es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Navarra, y lo fue antes en la de Valladolid hasta 2013. Actualmente dirige el departamento de Historia y es director científico del Instituto Cultura y Sociedad de su Universidad. Su investigación actual se centra en la historia de la transición a la democracia en España, historia europea comparada e historia cultural. Es miembro de la comisión académica de la Fundación Transición Española, de la junta directiva de la Asociación de Historiadores del Presente, de los consejos científicos de la Asociación de Historia Actual y del Istituto Storico San Josemaria Escrivá (Roma). Dirige el Curso online de Estudios sobre la mujer impartido por su universidad.