📗 Libro en gallego CHAMAME SEÑORA, PERO TRATAME COMA A UN SEÑOR

Editorial Galaxia, S.A. - 9788491512585

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de CHAMAME SEÑORA, PERO TRATAME COMA A UN SEÑOR

Memoria perosal do machismo na cultura Nunca crin nesas mulleres de máis de corenta que se comportan coma se acabasen de saír dunha película de Disney. Non soporto as que fan coma quen que non saben de que vai a vida, e as que se sorprenden con todo. Non aturo as que se fan as parvas cando é evidente que as engurrar na pel e as canas no pelo delatan que xa non están na idade da inocencia. Tampouco creo a esas que pretenden xustificar os seus fracasos ou desilusións valéndose da inxenuidade. Hai actitudes que, a unha certa idade, beirean o ridículo. Especialmente, nunca crin que, aos meus anos, as escritoras poidamos comportarnos coma se aínda puidésemos ser princesas. No fin de contas, diso se trata cando unha pretende algo máis ca escribir poemiñas para conquistar corazóns.Diso fala este libro. É, se se quere, unha perda da inocencia, unha ruptura con certos silencios, mesmo un balance de máis de vinte anos de dedicación á literatura. Este libro desexa ser tamén un xesto de coherencia, pois creo fondamente na necesidade do pronunciamento político daquelas persoas que temos a capacidade de erguer a nosa voz, un berro que, no meu caso, só pode ser feminista.Non sei por que adoita crerse que o espazo literario está libre de todos os vicios machistas que funcionan no resto da sociedade, coma se, por ser máis culta ...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Galaxia, S.A.

ISBN: 9788491512585

Idioma: Gallego

Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/11/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Vigo

Colección:
Feminismos

Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Inma López Silva


Inma López Silva nació en Santiago de Compostela en 1978. Es escritora, docente y crítica teatral. Se dio a conocer en 1996 con la novela Neve en abril, y pronto obtuvo el reconocimiento del público y la crítica con los galardones más importantes de la literatura gallega: en 2002, el Premio Xerais de Novela por Concubinas, y en 2008, el Blanco Amor, entre otros, por Memoria de ciudades sin luz. También pertenecen a su obra narrativa las dos colecciones de relatos Rosas, corvos e cancións y Tinta, la novela cómica No quiero ser Doris Day, así como New York, New York, un texto sobre su vida en Manhattan, y Maternosofía, un ensayo escrito al hilo de su primera maternidad.

En 2017 publicó la aclamada Los días iguales de cuando fuimos malas, con la que se incorporó al catálogo de Lumen. El libro de la hija es su última y esperada novela, ganadora del Premio de la Crítica 2020 en narrativa gallega. Inma López Silva es también columnista, traductora de Albert Camus y Jean Genet, y autora de ensayos sobre teatro. En 2019 fue una de las diez escritoras de entre treinta y cuarenta años seleccionadas por la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo para representar a España y promover su obra en diversos países.

Descubre más sobre Inma López Silva
Recibe novedades de Inma López Silva directamente en tu email

Opiniones sobre CHAMAME SEÑORA, PERO TRATAME COMA A UN SEÑOR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana