CHARLAS DE CAFE: PENSAMIENTOS, ANECDOTAS Y CONFIDENCIAS

PENSAMIENTOS, ANÉCDOTAS Y CONFIDENCIAS

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9788437507484

Divulgación científica Biografías y estudios de científicos

Sinopsis de CHARLAS DE CAFE: PENSAMIENTOS, ANECDOTAS Y CONFIDENCIAS

Santiago Ramón y Cajal asistió a las peñas de café y de los casinos durante nada menos que cuarenta años y se convirtió, en el periodo de su vida en el que residió en Madrid, en un habitual de las tertulias que se organizaban en el Café Suizo, el Café Castilla o el Café del Prado. Precisamente ahí, en la “candente y estimulante atmósfera del café”, tiene su origen Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias, un libro misceláneo, mezcla de “fantasías, divagaciones, comentarios y juicios”, en el que nuestro autor acumuló y clasificó ese pensamiento espontáneo y necesariamente fragmentario, que no formaba parte de su obra como científico, sino de su necesidad irreprimible de expresarse como ser humano que ve, observa y opina sobre todo aquello que le rodea.

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9788437507484

Idioma: Castellano

Número de páginas: 386

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/06/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 485.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Santiago Ramón y Cajal y Francisco Fuster


Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fue un médico y científico español, reconocido como el padre de la neurociencia por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso. Sus dibujos de las neuronas y sus conexiones, obras de arte por derecho propio, ayudaron a entender la complejidad del cerebro. Basados en sus observaciones microscópicas, revelaron detalles anatómicos antes desconocidos.
Descubre más sobre Santiago Ramón y Cajal
Francisco Fuster es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. Ha realizado estancias en centros de reconocido prestigio, como la Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, la Queen Mary University de Londres y la Université Sorbonne Paris Nord. Es miembro del «Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)» (ILLA-CSIC), del «Grupo de Investigación sobre el siglo XIX. Reforma y revolución en Europa y América (1763-1918)» (Universidad de Valencia) y del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja (Universidad Carlos III de Madrid). Su principal línea de investigación se centra en la historia de la cultura española de la Edad de Plata, con especial interés en la Generación del 98. Sus últimos libros son "Aire de familia: historia íntima de los Baroja" (Cátedra, 2018), "Baroja en París: Guerra Civil y exilio (1936-1940)" (Marcial Pons, 2019), "Introducción a la Historia" (Cátedra, 2020) y "Julio Camba: una lección de periodismo" (Fundación José Manuel Lara, 2022), con el que obtuvo el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías.
Descubre más sobre Francisco Fuster

Opiniones sobre CHARLAS DE CAFE: PENSAMIENTOS, ANECDOTAS Y CONFIDENCIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana