Obra de teatro barroco que relata la venganza del pueblo cordobés Fuente Ovejuna. Sus habitantes, cansados de soportar los abusos y la injusticia de su comendador, se rebelan unánimemente contra él, y, tomándose la justicia por su mano, lo asesinan en nombre de Fuente Ovejuna.
McGraw-Hill Education te trae los clásicos adaptados y comentados para que sea más fácil trabajar con ellos en el aula:
• Introducción a la época y corrientes estéticas.
• Cuerpo de la obra anotado: el estudiante encontrará durante la lectura anotaciones que le ayudarán a entender aquellas palabras, expresiones o giros en desuso hoy o con significado diferente del actual.
• Comentarios de texto: para que el estudiante trabaje la lectura , logre comprenderla mejor y sea capaz de realizar un análisis e interpretación del texto en su conjunto.
• Temas para la reflexión y el debate: durante todo el libro se fomenta la exposición de opiniones personales para debatir en la clase y consensuar entre todos los estudiantes.
• Selección de lecturas complementarias.
Ficha técnica
Editorial: Mcgraw-hill Interamericana de España S.L.
ISBN: 9788448614812
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/03/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.