COMEDIAS: PARTE XVI (2 TOMOS)

Gredos - 9788424937836

Teatro Teatro clásico español hasta el siglo XVIII

Sinopsis de COMEDIAS: PARTE XVI (2 TOMOS)

La Decimasexta parte es uno de los impresos teatrales más misteriosos y fascinantes de Lope de Vega. Misterioso por la historia de su composición y publicación: con los trámites legales cumplimentados desde 1620, algo alteró los planes y el volumen salió a finales de diciembre de 1621, cuando ya la siguiente parte estaba a la venta. Tal vez un atasco en las atareadas prensas madrileñas, ciertas dificultades de orden personal del dramaturgo y, sobre todo, la muerte de Felipe III en marzo de 1621 afectaron al proceso de edición. Y es fascinante por su contenido: Lope ofrece al lector obras mitológicas que se habían representado en la corte con gran despliegue escenográfico, piezas históricas, comedias genealógicas y palatinas, alguna reliquia de juventud y la esplendida Lo fingido verdadero, híbrido de drama histórico y comedia de santos y el mejor ejemplo de "teatro en el teatro" de todo el Siglo de Oro. En suma, la corte y el corral, los dioses y los hombres, y un teatro que se hace vida en el momento mismo en que la vida se vuelve teatro.

Ficha técnica


Editorial: Gredos

ISBN: 9788424937836

Idioma: Castellano

Número de páginas: 2016
Tiempo de lectura:
48h 35m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 13/10/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es
Colección:
Bibl. Lope De Vega
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 12.5 cm
Peso: 3345.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio


Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.
Descubre más sobre Félix Lope de Vega y Carpio
Recibe novedades de Félix Lope de Vega y Carpio directamente en tu email

Opiniones sobre COMEDIAS: PARTE XVI (2 TOMOS)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana