Bajo la dirección de Armando J. Levoratti y con la colaboración de Pablo R. Andiñach, Lucía Victoria Hernández Cardona y Humberto Jimenez Gómez, en este Comentario exegetas de todos los países de lengua española nos ofrecen sus investigaciones con rigor científico, carácter ecumenico y proyección pastoral. Esta obra destaca por la variedad de enfoques en la práctica de la exegesis y la hermeneutica bíblicas, que recoge la diversidad y las diferencias y matices propios de cada país del continente americano.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Verbo Divino
ISBN: 9788481696110
Idioma: Castellano
Número de páginas: 976
Tiempo de lectura:
23h 27m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Ediciones bíblicas EVD
Ediciones bíblicas EVD
Alto: 25.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Peso: 1220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ARMANDO LEVORATTI
Armando Jorge Levoratti (La Plata [Argentina], 1933-2016) cursó estudios en el Seminario de La Plata, en la Universidad Gregoriana, en el Pontificio Instituto Bíblico, en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago y en la Universidad Nacional de la Plata. A partir de 1960 fue profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Mayor de La Plata. Desde 1984 a 1998 dirigió la Revista Bíblica Argentina. Integró el equipo coordinador del Comentario Bíblico Internacional y fue también coordinador del Comentario Bíblico Latinoamericano. Fue miembro de la Pontificia Comisión Bíblica, asesor honorario de la Sociedades Bíblicas Unidas y miembro de la Comisión Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina. Dictó conferencias en España, Italia, Estados Unidos y en casi todos los países de América Latina, y participó en numerosos talleres de ciencias bíblicas organizados por las Sociedades Bíblicas Unidas, especialmente en Cuba. Pero su desempeño como biblista alcanzó sin duda su culminación con la traducción de la Biblia denominada como La Biblia. Libro del Pueblo de Dios, la primera realizada desde las lenguas originales al español de América, que desde su aparición en 1980 hasta nuestros días ha tenido una gran acogida en Latinoamérica, especialmente en los países del Cono Sur, donde es texto oficial para la liturgia de la Iglesia Católica.