Sinopsis de COMIDA Y LIBERTAD: SLOW FOOD, HISTORIAS DE UNA GASTRONOMIA QUE ESTA CAMBIANDO EL MUNDO
Un relato inspirador sobre las aventuras y los viajes del autor en su lucha mundial por revolucionar la forma en que los alimentos se cultivan, se distribuyen y se comen. Para Petrini la comida es una camino hacia la libertad. Si las personas pueden alimentarse, pueden ser libres. En otras palabras, si las personas pueden recuperar el control sobre el acceso a sus alimentos (cómo se producen, por quién y cómo se distribuyen), eso puede llevar a un mayor empoderamiento en todos los canales de la vida.Este libro nos da acceso a historias reales sobre los problemas alimentarios en el mundo que nos permiten visualizar modelos para el futuro.“Carlo Petrini es uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo, no sólo en relación a qué comer sino también a cómo vivir. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona que se preocupe por la justicia social, el medio ambiente y los elementos esenciales de una buena comida.”-ERIC SCHLOSSER, autor de Fast Food. El lado oscuro de la comida rápida
Ficha técnica
Traductor: Chiara Giordano, Javier Echalecu
Editorial: Editorial Diente de León
ISBN: 9788494622496
Idioma: Castellano
Título original:
Cibo e Libertá
Cibo e Libertá
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/05/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ecología
Ecología
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlo Petrini
Fundador de SlowFood, organización internacional que está presente en 160 países, ha elaborado una nueva idea de la gastronomía, que considera al alimento como resultado de los procesos culturales, históricos, económicos y ambientales. Fundó la Universidad de Ciencias Gastronómicas, la primera de su clase en el mundo, el Salón del Gusto de Turín y la red Terra Madre. En 2004, la revista Time le otorgó el título de Héroe Europeo de Nuestro Tiempo. Ha publicado Atlante delle vigne di Langa (1990), Le ragioni del gusto (2001), Buono, Pulito e Giusto. Principi di nuova gastronomia (2005), Che cos’è il gusto? (2010), Terra Madre. Come non farsi mangiare dal cibo (2009) y Terrafutura. Diálogo con el Papa Francisco sobre ecología integral (2020).