¿Eres autor de mapa o de brújula? ¿Se te resisten los diálogos? ¿Te enredas con la estructura? ¿Tus personajes son creíbles? ¿Eres capaz de mantener la tensión a lo largo de la historia y generar una atmósfera adecuada? ¿Puedes resolver el suspense de una manera efectiva? Vanessa Montfort ofrece una guía práctica para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades a la hora de escribir historias emocionantes y novelas bien construidas. Como autora de best sellers como "Mujeres que compran flores" o "La mujer sin nombre" (entre otros) comparte su experiencia como narradora y autora teatral ofreciendo consejos ytécnicas para crear argumentos sólidos, diálogos auténticos y personajes verosímiles.Para ello, "seguiré los pasos de aquellos maestros en tramar historias que me ayudaron a ser la escritora que soy, además de aportar mi propia experiencia tras veinte años estrenando y publicando, es decir, mi oficio", resume la escritora.Cómo se escriben las grandes novelas es una herramienta inestimable para todos aquellos que desean mejorar sus habilidades de escritura en la senda de los memorables textos de Milan Kundera, Virginia Woolf o Stephen King.
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788411315623
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/05/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Manuales
Manuales
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Vanessa Montfort
Vanessa Montfort es novelista y dramaturga, y reside en Madrid. Es autora de una quincena de textos teatrales y ocho novelas presentes en más de veinte países que la han consolidado como una de las voces de la literatura castellana imprescindibles en el panorama internacional. Su narrativa abarca desde la novela contemporánea, la histórica o el thriller, y cuenta con títulos como El ingrediente secreto (2006); Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Premio a la mejor novela histórica Ciudad de Zaragoza, 2014); Mujeres que compran flores (2016), un fenómeno literario con treinta ediciones en España y que llegará próximamente a la gran pantalla; El sueño de la crisálida (2019); La mujer sin nombre (2020), en la que rescata la figura de María Lejárraga, texto que han incluido como lectura cátedras de literatura española como la Universidad de la Sorbona, y La hermandad de las malas hijas (2023). Entre sus textos teatrales destacan: La cortesía de los ciegos (Royal Court Theatre, London, 2010); La Regenta (Teatros del Canal, 2012. Primera adaptación teatral de la novela); Firmado Lejárraga (CDN, 2019. Finalista a los Premios MAX a la mejor autoría teatral); El Galgo (Teatro Anfitrione. Roma, 2020); Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); El síndrome del copiloto (Premio José Estruch a la mejor autoría, 2023); Saúl, (BBC, 2022), mediometraje de teatro radiofónico de la premiada serie One five seven years (Best Fiction British Podcast Award y BBC Audio Drama Awards, 2023). En su faceta como productora funda en 2016 BEMYBABY FILMS junto al director Miguel Ángel Lamata con quien produce el largometraje Nuestros Amantes (2016) y el documental Heroes, Silencio y Rock & Roll (nominado a los Premios Goya como Mejor Documental, 2022). La identidad, la libertad y la memoria, la reivindicación de nombres borrados de la Historia, la lente de aumento de la gran ciudad sobre los conflictos humanos convierten sus novelas en un viaje emocional de la mano de personajes inolvidables que luchan por vivir a contracorriente. @vanessamontfort_oficial (Instagram) @vanessamontfort (X) Vanessa Montfort Official Page (Facebook) www.vanessamontfort.com