"PPC, Cortés y yo confiamos que este libro pueda servir un poco para meditar, para una celebración, para una catequesis; en la soledad o en la compañía. Esperanzando." (Pedro Casaldáliga)Este libro es fruto de cuatro manos, dos fantasías y una sola fe revoltosa: Pedro Casaldáliga, obispo y militante del Reino y, ante todo, un ser humano excepcional, y José Luis Cortés, un evangelizador alternativo, se encontraron en las aventuras del reino y ofrecen juntos una sinfonía de poemas y dibujos con los que intentan que el mensaje evangélico "llegue" y siembre inquietud y esperanza.Casaldáliga, que ha publicado varios libros de poemas, reunió 32 poemas en torno a Jesús, el de Nazaret, el que, nacido de mujer, se hizo clase en el taller, evangelizador de los pobres y excluidos, Crucificado por los poderes de todos los tiempos y Resucitado por el Padre Dios. Y Cortés, original, libre, actual, ilustra esos poemas con unos dibujos llenos de humor y con una ternura misericordiosa que encaja bien con el estilo de Jesús.
Ficha técnica
Ilustrador: José Luis Cortés
Editorial: Ppc Editorial
ISBN: 9788428819985
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Alto: 24.8 cm
Ancho: 17.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 382.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Casaldáliga
Pedro Casaldáliga (Balsareny, 1928) es hijo de campesinos. Misionero claretiano, fue ordenado presbítero en 1952. En 1971 fue consagrado obispo de São Félix do Araguaia (Mato Grosso, Brasil). El título de su primera carta pastoral refleja el tono de todo su ministerio y trayectoria episcopales: "Una Iglesia de la Amazonia en conflicto con el latifundio y la marginación social". Destacado escritor y poeta, es uno de los principales impulsores de una teología y espiritualidad latinoamericanas de la liberación. En el año 2000 le fue concedido el doctorado honoris causa por la Universidad Estatal de Campinas (São Paulo, Brasil) como reconocimiento por los largos años de lucha en defensa de los derechos humanos en los países del Tercer Mundo, especialmente en Brasil y en toda América Latina.