CONVERSACIONES CON MARCEL DUCHAMP

(1)

THIS SIDE UP S.L. - 9788493491659

(1)
Pintores y escultores Artistas contemporáneos

Sinopsis de CONVERSACIONES CON MARCEL DUCHAMP

En 1966 Pierre Cabanne asiste al taller de Marcel Duchamp en Neuilly, es la primera vez que el artista más fascinante del arte contemporáneo acepta hablar de sí mismo y explicar sus hechos, sus obras y sus reacciones tan a fondo y con tanta amplitud. «Así que me considero muy afortunado. Nunca me han sucedido desgracias de consideración, ni he pasado ni por penas ni por neurastenias. Tampoco he sabido lo que era el esfuerzo de producir, porque la pintura nunca fue para mí un escape, ni una necesidad imperiosa de expresarme. Nunca he sentido esa clase de necesidad de dibujar a todas horas, continuamente, ni de hacer esbozos, etc.». El libro contiene además un apéndice con los tres prólogos que escribió Cabanne para las ediciones en francés, así como los textos de Robert Motherwell y Salvador Dalí publicados en la edición norteamericana.

Ficha técnica


Editorial: This Side Up S.L.

ISBN: 9788493491659

Idioma: Castellano

Número de páginas: 198

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/02/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: España
Alto: 1.4 cm
Ancho: 2.1 cm
Peso: 295.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por PIERRE CABANNE


Descubre más sobre PIERRE CABANNE
Recibe novedades de PIERRE CABANNE directamente en tu email

Opiniones sobre CONVERSACIONES CON MARCEL DUCHAMP


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Beatriz da Cuña Vergara

24/05/2021

Tapa blanda

Este libro tiene que ver con el viaje en tren que hizo con Dalí, donde él, vio su propio arte. Vio un arte evolucionado aprehendido del futurismo italiano, así como el francés, aplicado a su tesis, de que la pintura, realista es decir figurativa, entendida en el "argoz" del artista. Como que lejos de la pintura "del Hombre bajando la escalera" donde va perdiendo materialización y lejos de las críticas. Como en la película "De la Gran Obra maestra" lo mismo que le pasa al artista, ve que se esmera, mucho en la pintura, para encima casi no ganar. Eso que dicen los críticos y los libros de arte, que sí, estaba en la cima, porque muchos otros, andaban dibujando, y dibujando y otros pintando sobre la pintura, y nada de nada. Eran "totalmente desconocidos para la crítica" Sólo algunos:- "Los mejores" eran muy galardonados. Menos, teniendo también amigos el coetano cubista también tendente al surrealismo o hiperrealismo Cezanne, menos conocido. Pero, Marcel Duchamp, piensa que no hay que esmerarse y con colocar una "letrina de hombre" basta, porque lo que se entiende es que muchos, por el final, llegan a la fama, y así no le van a pasar los años.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana