¿Estelas inmóviles y enraizadas de verdad a su medio natural? El Corpus de Arte Rupestre de Extremadura, en su volumen II, publica algunos grabados típicos de las estelas del Suroeste Peninsular, en rocas naturales. Sí, sí, ... la iconografía de las estelas de guerrero aparece grabada en rocas naturales. ¿Tendremos que replantear de nuevo la funcionalidad de las estelas? La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura ha publicado el volumen II del "Corpus de Arte rupestre de Extremadura " correspondiente a la Serena y más concretamente a las localidades de Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares y Campanario. En esta obra, coordinada por Hipólito Collado Giraldo y José Julio García Arranz, se catalogan las manifestaciones rupestres de dichas localidades, tanto las manifestaciones pictóricas como los grabados sobre rocas. Las representaciones esquemáticas típicas, del arte rupestre, nos muestran algunos de los elementos característicos de las estelas decoradas del suroeste peninsular (escudos, lanzas, espadas, antropomorfos, espejos, diademas, etc., además de animales (caballos y ciervos) junto a líneas, cazoletas, círculos, rectángulos, asteriscos, polígonos diversos, trineos, escaleriformes, etc.)
DOMINGUEZ GARCÍA, ARTURO