CORRESPONDENCIA (1920-1963)

correspondencia (1920-1963)

Sintesis - 9788497560795

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de CORRESPONDENCIA (1920-1963)

Heidegger y Jaspers se conocieron a principios de 1920 en casa de Husserl en Friburgo. A partir de ese momento, primero hasta 1936 y posteriormente desde 1949 hasta 1963, mantuvieron una correspondencia de la que se conservan un total de 155 cartas, que son las que se recogen en este volumen.

Ficha técnica


Traductor: Juan José García Norro

Editorial: Sintesis

ISBN: 9788497560795

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/02/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Es

Colección:
Perspectivas

Número: 8
Alto: 24.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Martin Heidegger y Karl Jaspers


Martin Heidegger
Martin Heidegger (Messkirch, 1889 - Friburgo de Brisgovia, 1976) es una de las figuras clave de la filosofía contemporánea. Estudió con Husserl y fue profesor de filosofía en las universidades de Marburgo y Friburgo. En esta última ejerció como rector entre 1933 y 1934. Su obra filosófica gira en torno al concepto del Ser, empezando por una hermenéutica de la existencia y pasando por la dilucidación de la noción griega de la verdad.
Descubre más sobre Martin Heidegger
Karl Jaspers (Oldenburg, 1883-Basilea, 1969) Filósofo existencialista alemán. Comenzó a estudiar derecho, disciplina que abandonó para dedicarse a la medicina. En 1913 empezó a enseñar psicopatología y esa experiencia le indujo a profundizar en el estudio de la filosofía hasta conseguir en 1921 una cátedra en Heidelberg. Con la llegada al poder de los nacionalsocialistas le fue retirado el permiso docente, que recuperó en 1945. La primera obra de Jaspers fue Psicopatología general (1913). La preocupación por el ser humano en su conjunto le llevó a escribir La psicología de las cosmovisiones (1919) que marca su transición hacia la filosofía. En Filosofía (1932), subraya la necesidad de elaborar una concepción que adopte como premisa la finitud del hombre.
Descubre más sobre Karl Jaspers

Opiniones sobre CORRESPONDENCIA (1920-1963)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana