CUBA Y LAS MUSICAS NEGRAS

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9788437507804

Música Música popular

Sinopsis de CUBA Y LAS MUSICAS NEGRAS

Adolfo Salazar (Madrid, 1890 – Ciudad de México, 1958). Compositor, musicógrafo, historiador y crítico musical fue uno de los primeros en señalar la presencia del jazz en la música clásica. Su interés por las músicas de raíces negras se acrecentará tras su viaje a Cuba durante los meses de mayo y junio de 1930, una experiencia que comparte con Federico García Lorca. Su estancia le permite conocer la música popular cubana y asistir a la aparición del llamado movimiento afrocubano en la música clásica. A partir de ese momento, Salazar se convertirá en un difusor de la música cubana y escribirá tanto sobre el son y la rumba cubanos, como sobre los diferentes compositores que incorporan los ritmos negros a sus obras: Pedro Sanjuán, Amadeo Roldán y, sobre todo, Alejandro García Caturla, cuya obra estudia con interés. La obra de Salazar será clave para el escritor y musicólogo Alejo Carpentier que encontrará en ella un modelo para ejercer la crítica musical. Asimismo, su trabajo crítico será fundamental para la divulgación de las investigaciones realizadas por el antropólogo Fernando Ortiz sobre la presencia negra en la cultura cubana.

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9788437507804

Idioma: Castellano

Número de páginas: 273

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/06/2017

Año de edición: 2022

Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 406.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por ADOLFO SALAZAR


Descubre más sobre ADOLFO SALAZAR
Recibe novedades de ADOLFO SALAZAR directamente en tu email

Opiniones sobre CUBA Y LAS MUSICAS NEGRAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana