Sinopsis de CUIDAR LA TIERRA: POLITICAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS SOSTENIBLES P ARA ENTRAR EN EL SIGLO XXI
Cultivar, criar ganado, pescar, practicar la acuicultura, comerciar con alimentos o comer son actividades con un alto contenido ético y político: asuntos que no pueden obviar los ciudadanos y ciudadanas responsables del siglo XXI. En estos últimos años, nos hemos ido haciendo cada vez más conscientes de ello --a menudo a golpe de catástrofes como las vacas locas, de preocupantes procesos como la destrucción de suelo fértil y la pérdida de biodiversidad, o de grandes debates como los que suscitan los productos transgénicos. Jorge Riechmann, conocido por sus ensayos anteriores sobre nuevos movimientos sociales, partidos verdes, ecosocialismo, ética ecológica o cultivos y alimentos transgénicos --además de autor de una extensa obra poética--, aborda en Cuidar la T(t)ierra la cuestión de cómo concebir un modelo agroalimentario sustentable para los decenios que vienen.
Ficha técnica
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788474266337
Idioma: Castellano
Título original:
Cuidar la T(t)ierra
Cuidar la T(t)ierra
Número de páginas: 624
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/07/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Akademeia
Akademeia
Serie/Saga: Ecología
Número: 23
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 715.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Riechmann
Jorge Riechmann nació en Madrid en 1962 y es vecino de Cercedilla (sierra de Guadarrama); antes vivió en Madrid, Berlín, París y Barcelona. Escribe poesía y ensayo, actúa en cuestiones de ecologismo social (desde Ecologistas en Acción), enseña filosofía moral y política en Madrid (Departamento de Filosofía de la UAM), forma parte de GHECO (Grupo de investigación en Humanidades Ecológicas) y codirige el máster en Humanidades ecológicas MHESTE. Ha traducido extensamente a René Char y a Heiner Müller; fue redactor de la revista mientras tanto. Dos extensos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979 a 2000, Calambur 2011) y Entreser (poesía 1993 a 2016, Calambur 2021). Ha escrito no pocos ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico.