Hubo un tiempo en que la curiosidad era algo condenable: a fin de cuentas, por su culpa cometió Eva ese pecado original que al parecer aún estamos pagando. Y sin embargo, no es fácil frenar la curiosidad humana. Llevados por ella, hoy nos gastamos fortunas en construir un acelerador de partículas que nos permita ver el instante de la creación, o en mandar robots a planetas lejanos, y todavía hay quien le da vueltas a la idea de la piedra filosofal.
Ese paso de vicio a virtud es el que recorre Philip Ball en este libro, una gran biografía coral de los químicos, astrónomos, físicos y demás científicos que rompieron barreras, que metieron la nariz donde nadie había osado meterla antes y que dieron paso a la ciencia moderna. Magia, religión, literatura, viajes, comercio e imperialismo se mezclan en un relato apasionante, que invita al lector a un viaje que no olvidará nunca: el gran tour por la historia de la curiosidad.
Ficha técnica
Traductor: Víctor Vicente Úbeda Fernández
Editorial: Turner Publicaciones S.L.
ISBN: 9788415832096
Idioma: Castellano
Título original:
Curiosity. How Science Became Interested in Everything
Curiosity. How Science Became Interested in Everything
Número de páginas: 576
Fecha de lanzamiento: 30/10/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Colección:
Noema
Noema
Alto: 14.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 739.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Philip Ball
Historiador y profesor en la EHESS de París. Autor de El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España (2000), Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939 (2006), La historia es un árbol de historias (2014), Historia mínima de Cataluña (Turner, 2015) y Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña (2018).